En limbo Edward Snowden

El extécnico de la CIA, Edward Snowden, ha renunciado a quedarse en Rusia, horas después de pedir asilo político al país donde permanece desde hace días, y ha solicitado refugio en al menos a otros 15 países, entre ellos seis países latinoamericanos, según reveló el Kremlin.

Snowden “ha renunciado a su intención y a su petición de tener la posibilidad de quedarse en Rusia”, declaró Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso, Vladímir Putin, citado por la agencia Interfax, sin precisar las razones del fugitivo para cambiar de opinión.

Edward Snowden, reclamado en Estados Unidos, dio marcha atrás a su decisión después de que el número uno del Kremlin dejó claro que, para quedarse en Rusia, Snowden debía cesar sus filtraciones y toda actividad dirigida contra los intereses de Estados Unidos.

El portal WikiLeaks informaba de 21 países, incluidos Rusia, España y Ecuador, a los que habría pedido asilo Snowden, pero Peskov redujo ese número a 15.

WikiLeaks —portal de Julian Assange, quien desde hace más de un año está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres—, asegura que la asesora legal del extécnico de la CIA, Sarah Harrison, entregó las correspondientes peticiones a las autoridades consulares en el aeropuerto moscovita de Sheremétievo.

España, Austria, Bolivia, Brasil, China, Cuba, Finlandia, Francia, Alemania, La India, Italia, Irlanda, Holanda, Nicaragua, Noruega, Polonia, Rusia, Suiza, Ecuador, Islandia y Venezuela son los Estados a los que, según WikiLeaks, se dirigió el fugitivo estadounidense.

Cuatro países —Polonia, Noruega, Brasil y La India—, no tardaron en anunciar que rechazarán la petición de Snowden, mientras que otros cinco —España, Holanda, Finlandia, Irlanda y Austria—, todos miembros de la Unión Europea, indicaron que sólo podrían estudiar la solicitud si el fugitivo estuviera en su territorio.

El mismo argumento ha esgrimido reiteradamente Ecuador, el primer país al que pidió asilo político el también excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional y que no ha descartado aún la posibilidad de dar refugio a Snowden.

Alemania, que ha expresado su indignación por el espionaje de sus ciudadanos por parte de Estados Unidos, estudia “la viabilidad jurídica”, apuntó el ministro germano de Exteriores, Guido Westerwelle.

Suiza, Francia, China y Venezuela aseguran que no han recibido, al menos de momento, la solicitud de Snowden, mientras que el resto no ha comentado la información de WikiLeaks.

Bolivia y Venezuela, cuyos presidentes están de visita en Moscú, han sido hasta ahora los únicos en abrir la puerta al hombre que permanece en la terminal de tránsito del aeropuerto Shermétievo de Moscú, como reiteró el portavoz de Putin.

Tanto el líder boliviano, Evo Morales, como el venezolano, Nicolás Maduro, han asegurado que estarían dispuestos a dar asilo político al fugitivo.

Maduro manifestó a la prensa rusa que Snowden es un hombre “valiente” que ha dicho una “gran verdad” al revelar la trama de espionaje masivo de las comunicaciones por los servicios secretos de E. U. y Reino Unido.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain