Protestan contra cadenas de comida rápida en EEUU

Los trabajadores demandan aumento de salario a $15 por hora. Se esperan protestas en varias ciudades del país

Houston-. “He trabajado en Jack in the Box desde 2001 y nunca me habían preguntado por mis papeles. Quiero un salario de $15 la hora para proveer a mi familia. Me uní a un sindicato, firmé una petición y levanté mi voz cuando mis colegas empezaron a ser despedidos, luego me quedé sin trabajo, es inaceptable”, asegura Martha Robles.

Esta hispana ha unido sus esfuerzos junto a la organización East Bay Alliance for a Sustainable Economy (EBASE) para protestar este jueves y demandar un aumento en el salario mínimo.

Trabajadores de cadenas de comida como McDonalds, Wendys, Burger King entre otras, están organizando huelgas y protestas en más de 100 ciudades en Estados Unidos. Las manifestaciones se iniciaron en 2012 y ahora han logrado más apoyo.

Las movilizaciones en el sector de California estarán centradas en el área de Oakland, donde se espera que los trabajadores protesten entre las 11:30AM y 4PM.

Legisladores del Caucus Progresista en el Congreso se unieron hoy al llamado de los trabajadores, exigiendo que empresas como Walmart y McDonalds eleven los sueldos y mejoren las condiciones laborales. El grupo estaba liderado por el congresista demócrata hispano Raúl Grijalva de Arizona.

En septiembre 50 congresistas y 15 senadores enviaron una carta al Presidente Barack Obama donde le exigieron que tomara acciones ejecutivas en torno a este tema. “Le pedimos que eleve los estándares de sueldos, proteja los derechos de los trabajadores y su estabilidad laboral”, dijeron en la misiva.

El documento iba firmado por legisladores latinos demócratas como Grijalva, Luis Gutiérrez, Charles Rangel, Lucille Roybal-Allard y José Serrano.

A nivel federal el sueldo mínimo en Estados Unidos es de $7.25 por hora. Estados como California lo han elevado a través de políticas locales, llegando a $8. Mientras en Nueva York, este año se aprobó una propuesta que incrementará el salario a $9 por hora de manera gradual por los próximos tres años.

Las compañías de comida rápida pagan un promedio de $8.94 por hora de acuerdo a EBASE.

En esta nota

EstadosUnidos protestas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain