Piden en México parar violencia contra indocumentados
Amnistía Internacional suma más de 6,000 firmas en su nueva campaña para exigir al gobierno detener secuestros, asesinatos y abusos contra indocumentados

La ONG pide frenar los abusos contra los inmigrantes. Crédito: Getty Images
México.- La organización civil Amnistía Internacional sumó a sus múltiples campañas “Alza tu Voz” una petición concreta para el secretario de Gobernación mexicano, Miguel Ángel Osorio Chong: “un plan efectivo” para detener secuestros, asesinatos y abusos contra indocumentados.
La solicitud que promueve a través del sitio web http://www.alzatuvoz.org/migrantes/ es una carta abierta al público que suma ya 6,843 firmas contra la violencia y la colusión de funcionarios.
“La impunidad por estos crímenes es un constante”, detalla.
En los últimos años, AI impulsa una docena de “oportunidades de acción” en este país en las cuales recolecta firmas entre la sociedad para apoyar ciertas causas que son banderas para mejorar los derechos humanos.
Entre ellas, las campañas tituladas Basta de Asesinatos de Periodistas, Ni una Persona Desaparecida Más y Peña Nieto, ¿Y los derechos humanos?
En 2010, sus acciones lograron la liberación del dirigente indígena Raúl Hernández acusado sin pruebas de asesinato después de exponer abusos cometidos por cacique locales, militares y autoridades en el estado de Guerrero.
Ese mismo año lanzó la campaña “Basta ya de sangre a Migrantes” tras la masacre de 72 de ellos en San Fernando, Tamaulipas, y el hallazgo de 200 cuerpos en fosas clandestinas.
Aún así la violencia continúa, detalla en la solicitud de acción a Osorio Chong, “cerca de 22 mil migrantes podrían ser víctimas de secuestros cada año en México. Sin embargo, hasta el momento no existen cifras oficiales de abusos y ataques a migrantes que atraviesan irregularmente el país”.
Amnistía y los firmantes solicitan una investigación “efectiva e imparcial” y dar a conocer los resultados de las investigaciones con el propósito de que los responsables de “las atrocidades” rindan cuentas ante la justicia.