Buenas razones para comer cereales
Los cereales brindan al organismo no sólo carbohidratos, sino también energía y nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento.

Consumir cereales es fundamental para que tu cuerpo cuente con la energía suficiente para el día. Crédito: Cereal por Peter, disponible bajo Licencia de Atribución "Sharealike" en http://www.flickr.com/photos/peterallen / 169058878/
El principal beneficio de mantener una alimentación saludable es brindar a tu organismo los nutrientes necesarios para que desarrolle con normalidad las funciones vitales. Así podrás realizar las actividades que día a día te competen sin ningún impedimento.
En este proceso, los cereales tienen una participación fundamental, puesto que constituyen una de las principales fuentes de energía: aportan al organismo hidratos de carbono complejos, los cuales son de lenta absorción en el intestino.
Además, los cereales contienen una buena dosis de fibra alimentaria, que mejora el tránsito intestinal y reduce la absorción de glucosa, colesterol y sustancias tóxicas. Por ello, son muy importantes también para la prevención de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
Entre los cereales de mayor aptitud nutritiva se encuentran el arroz, la avena, el maíz, el trigo, el centeno y la cebada, y sus productos derivados: fideos, pan y galletas.
Se trata de productos que forman parte de la dieta de la humanidad desde tiempos muy remotos, según la ubicación geográfica de cada civilización. Ya sea en granos enteros o molidos, convertidos en harinas, aceites o infusiones, el trigo, el maíz y el arroz siguen siendo claves en la conformación de una dieta equilibrada. Su consumo proporciona una gran cantidad de beneficios para el organismo.
El arroz, por ejemplo, favorece la eliminación de líquidos del cuerpo, refuerza el sistema óseo y cuida el corazón. Además es una importante fuente de energía, como el trigo, que también es beneficioso para combatir el colesterol, proteger al sistema nervioso, y por su riqueza en fibras, es recomendado para los problemas del sistema digestivo. El maíz también ayuda en la digestión y es recomendable para quienes desean perder peso.
Estos tres productos están ganando un espacio dentro de la dieta occidental. Si bien existen muchos alimentos derivados de estos cereales, aún sus beneficios son poco conocidos y valorados al momento de armar un régimen alimenticio. Tal es el caso del centeno, que posee proteínas, lípidos, carbohidratos, minerales, vitaminas y aminoácidos; si bien es muy utilizado para fabricar bebidas y pan, aún no se consume masivamente.
La avena es muy conocida por las galletas, pero no logra destronar al trigo y maíz en el consumo de cereal directo. Entre sus propiedades destaca el alto contenido de vitamina B, fibras y minerales. Estas cualidades las comparte también la cebada, que además es un estimulante natural que protege al sistema inmune al promover la rápida regeneración celular. ¿Ya consumiste tus cereales hoy?