10 preguntas de Marco Rubio al Presidente sobre la crisis de los niños migrantes
El senador cuestiona la capacidad de respuesta de la Administración de Barack Obama

Marco Rubio, senador republicano por Florida. Crédito: EFE
WASHINGTON, D.C.— La “catástrofe” de los niños migrantes en la frontera sur de EE.UU. sugiere que la Administración Obama estaba desprevenida y sin un plan adecuado para mitigarla, y el senador republicano de Florida, Marco Rubio, exigió este viernes respuestas claras.
En una carta enviada al secretario de Seguridad Nacional Jeh Johnson y adelantada a La Opinión, Rubio enumeró 10 preguntas para determinar cuándo fue que el presidente Barack Obama se enteró del aumento en el flujo de niños indocumentados que emigran solos, y cómo evolucionó esa crisis.
Rubio, acérrimo crítico de Obama, busca garantías de que, además de que se harán cumplir las leyes migratorias en vigor, “no habrá ninguna propuesta, legislación o medida ejecutiva, ni ahora ni nunca, que impida que estos recién llegados sean devueltos eventualmente a sus países nativos”.
Esto es lo que Rubio quiere saber:
Pregunta No. 1:
Señor Presidente,
¿Cuando se enteró del alarmante aumento en los cruces fronterizos de niños migrantes?
Pregunta No. 2:
Señor presidente,
La frontera ¿sigue estando “más segura que nunca”, como decía la anterior titular del DHS, Janet Napolitano?
Pregunta No. 3:
Señor Presidente,
¿Tiene DHS los recursos para garantizar el tratamiento humano de estos niños?
Pregunta No. 4:
Señor Presidente,
¿Qué medidas toma el gobierno para que estos niños no sean abusados o víctimas de tráfico humano?
Pregunta No. 5:
Señor Presidente,
¿Pueden asegurar la deportación de los migrantes puestos en libertad?
Pregunta No. 6:
Señor Presidente,
¿Explíquenos cuántos niños han sido trasladados a Arizona o puesto en libertad?
Pregunta No. 7:
Señor Presidente,
¿Qué hace el gobierno para corregir la percepción de que EE.UU. no está aplicando sus leyes?
Pregunta No. 8:
Señor Presidente,
¿Qué planes hay para prepararse ante un éxodo masivo de migrantes?
Pregunta No. 9:
Señor Presidente,
¿Tienen los fondos para agilizar el procesamiento de estos migrantes?
Pregunta No. 10:
Señor Presidente,
La Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) ¿está saturada y en riesgo de no responder adecuadamente a la actual temporada de huracanes en el Atlántico?
***
Rubio no fijó un plazo para la entrega de respuestas, pero sí destacó en la carta a Johnson que si bien se solidariza con los migrantes que huyen de duras situaciones, como ha sido el caso de cubanos y haitianos, también existe la obligación de hacer cumplir las leyes de EE.UU. y disuadir la emigración ilegal de México y Centroamérica.
El gobierno de Obama debe dar prioridad a América Latina de nuevo, y avanzar allí una política exterior que ayude a construir un “mejor futuro” en la región, aconsejó.
Aunque a lo largo de la semana Rubio ha hecho declaraciones sobre la crisis en varias entrevistas televisivas y en una audiencia, esta es la primera vez que se dirige directamente a la Administración Obama en busca de aclaraciones.
Rubio también envió cartas idénticas a los embajadores de México, Eduardo Medina Mora; de El Salvador, Rubén Zamora; de Guatemala, José Julio Alejandro Ligorria, y de Honduras, Jorge Milla Reyes, en las que pidió la colaboración de esos países en esta crisis.
La oficina de Rubio tuvo que corregir la carta a Milla Reyes, tras enterarse a través de la prensa que la dirigió por error al anterior embajador.