Nissan Altima 2015: prueba de 5,000 millas

Un vehículo dinámico que ofrece gran rendimiento y un buen valor de reventa.

El Nissan Altima 2015 responde bien en diferentes condiciones.

El Nissan Altima 2015 responde bien en diferentes condiciones. Crédito: Suministrada

El nuevo Altima es la quinta generación del sedán familiar que ha vendido más de 4.8 millones de unidades desde que debutó en 1992.

Este sedán se produce en las plantas de Smyrna, Tennessee y Canton, Mississippi, y porta una línea dinámica, pero con rasgos contemporáneos.

Luego de cuatro meses con él, llegué a las 5,000 millas, entre carretera y ciudad. Y no defraudó.

El Altima del 2015 es un producto más deportivo y dinámico. Esto se nota desde el diseño exterior nuevo que además de ser más aerodinámico, más inclusive que su hermano deportivo, el 370Z, es más agresivo y con algunos tintes de Infiniti.

El Altima es el vehículo que más vende de Nissan y está en el top 5 de los sedanes más vendidos de Estados Unidos.

El Nissan Altima del 2015 se ofrece en cuatro modelos equipados con motores de 2.5 litros, 2.5, 2.5 S, 2.5 SV y 2.5 SL, junto con tres modelos equipados con motores V6 de 3.5 litros, 3.5 S, 3.5 SV y SL 3.5.

El modelo 2.5 S Altima incluye volante montado en audio y control de crucero. El Altima 3.5 S añade llantas de 18 pulgadas, pantalla de audio del color de 5.0 pulgadas, monitor de vista trasera, puerto de conexión USB, radio satelital SiriusXM, NissanConnect con Mobile Apps, asiento del conductor con ajuste eléctrico de 6 vías y más.

El Altima 2.5 SV agrega faros antiniebla, llantas de aleación de aluminio de 17 pulgadas, monitor de vista trasera, puerto USB con conectividad para iPod, NissanConnect con Mobile Apps, asiento del conductor eléctrico de 8 posiciones con 2 vías soporte lumbar eléctrico y más.

Altima 3.5 SV añade llantas de 18 pulgadas de aleación de aluminio, techo corredizo, Blind Spot Warning (BSW), detección de objetos móviles (MOD), Lane Departure Warning (LDW) y más.

Los modelos Altima SL incluyen asientos con detalles en cuero, sistema de audio Bose Premium con nueve altavoces, asientos delanteros con calefacción y el volante, acabados interiores de alta calidad y mucho más.

La versión que probé es la del motor V6 de 3.5 litros que se mantiene sin cambios con una potencia de 270 caballos de fuerza a 6,000 rpm y 258 libras-pie de torque a 4,400 rpm.

Esta nueva generación de la transmisión CVT refleja la experiencia de desarrollo e investigación que Nissan ha desarrollado durante más de 20 años para mejorar no solo la ejecución de los cambios de velocidad de forma prácticamente transparente para el conductor, sino que además es el factor fundamental (40%) en las mejoras para la eficiencia del consumo de combustible. Los problemas de la transmisión CVT de primera generación fueron resueltos.

La suspensión trasera fue sustituida por una “Multilink” rediseñada que brinda además de mayor comodidad para los pasajeros, también un mejor manejo.

El interior es silencioso y se debe a los materiales utilizados y a la reducción en el ruido del motor, así como del aire acondicionado.

Para un cabezón o una persona por arriba de los 6 pies es ideal, porque su techo es alto, y lo hace muy cómodo. En cuanto a espacio para las piernas, el Altima tiene la ventaja de 2.5 pulgadas en el asiento delantero ante sus rivales. Aunque atrás 5 personas van un poco apretadas, hay espacio para 5 adultos medianos.

El espacio de cajuela es similar al promedio de la competencia, con 15.4 pies cúbicos, digamos que bastante amplio.

La computadora de viaje, el “Nissan Assistant Display”, integra la navegación satelital, la conexión al teléfono via Bluetoooth, el sistema de audio “pandora” y la búsqueda por Google; todo es fácil y rápido ya que la pantalla es táctil de alta resolución.

Conducir el Nissan Altima es de lo más agradable y eso tiene que ver con los asientos delanteros. Los ingenieros de Nissan se inspiraron en la investigación de la NASA en asientos y postura y, según ellos, los asientos del Altima logran reducir las cargas de la columna vertebral y mejorar el flujo de sangre.

La respuesta del motor V6 es bastante buena, sólo que como con toda transmisión “Continuamente Variable” (CVT), la entrega del torque no es inmediata pero mejora una vez que se avanza.

La dirección se nota más enfocada al confort que a la precisión, pues es sumamente suave, inclusive a altas velocidades. Lo mismo ocurre con la suspensión que, aunque sí se nota un mejor balance entre confort y manejo deportivo, sigue estando enfocada en absorber las irregularidades del camino que en ofrecer sensaciones deportivas.

El sistema de asistencia contra el sub-viraje en el eje delantero frena la llanta que se encuentra del lado interno al tomar una curva y se nota que trabaja cuando uno gira bruscamente, y para mí es sin duda un extra agregado que vale la pena mencionar en un vehículo familiar.

En materia de seguridad incluye frenos antibloqueo de disco, asientos delanteros montados con airbags laterales, airbags laterales de cortina de larga duración, control de tracción y control de estabilidad, así como una cámara de visión de 360 grados e Intelligent Brake Assist.

El equipo de seguridad incluye monitores de presión de aire en las llantas “Easy Fill Tire Alert”, y la nueva generación de las tecnologías Safety Shield, con detector de puntos ciegos Blind Spot Warning (BSW), de salida involuntaria del carril.

Agrega Lane Departure Warning (LDW) y monitores de movimiento de objetos alrededor del vehículo, Moving Object Detection (MOD), todo con una sola cámara instalada en la parte trasera que además cumple la función de asistencia en las maniobras de reversa y tiene un sistema de autolimpieza, el primero en toda la industria automotriz.

Aunque mi auto de prueba tenía un V6, el Altima trae un motor de cuatro cilindros de 2.5 litros, y con ese motor, el nuevo Nissan Altima da 38 millas por galón en carretera y supera a los principales modelos de la competencia como el Ford Fusion (37 MPG), Chevrolet Malibu ECO (37MPG), Hyndai Sonata (35 MPG), Toyota Camry (35 MPG), Honda Accord (34 MPG) y Volkwsagen Passat (31 MPG), todos con un motor comparable de cuatro cilindros.

En fin, solo paré para cargar gasolina. El chequeo del aceite, líquido de transmisión, radiador, aire para las gomas, realicé la revisión rutinaria que se hace en un carro normal y no he gastado nada en 5,000 millas.

En uno de los segmentos más competitivos del mercado, el Nissan Altima está en el top 5 y por diseño, andar, consumo, gastos anuales y su excelente valor de reventa, es uno de mis favoritos.

Precio: Desde $22,300 (el 2.5, 4 cilindros) hasta $31,900 (el SL 3.5 V6)

Consumo: 27 mpg ciudad, 38 mpg carretera (el de 4 cilindros)/22 mpg ciudad, 32 mpg carretera (el V6)

En esta nota

Autos Nissan
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain