Miles dan sus mensajes de bienvenida a EEUU a los niños migrantes
Con palabras, en español y en inglés, con dibujos, miles de personas en EEUU envían mensajes de solidaridad y aliento a los niños en busca de amparo
![Muchos niños estadounidenses se han unido a esta campaña llamada: “Son niños” (they are children).](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2015/08/im_20140815_news03_140819579.jpg?resize=480,270&quality=80)
Muchos niños estadounidenses se han unido a esta campaña llamada: “Son niños” (they are children). Crédito: Cortesía
A pesar de que las manifestaciones de odio y hostilidad han sido más publicitadas por los medios, parte de la sociedad estadounidense está manifestando un sentimiento de bienvenida y ayuda hacia los niños centroamericanos que cruzan la frontera en busca de refugio.
Miles de personas, incluyendo niños, han escrito cartas y enviado mensajes públicos a los niños por medio de una campaña organizada por el California Endowment, una organización no lucrativa.
Se han recabado más de 3000 mensajes, la mayoría en inglés, muchos en español, provenientes de personas en los Estados Unidos que envían un mensaje de apoyo o solidaridad a los niños. Muchos niños estadounidenses se han unido a esta campaña llamada: “Son niños” (they are children).
El sitio bilingüe invita a las personas interesadas a escribir un mensaje, mandar una foto o un video a los niños que están buscando refugio.
Luego cada mensaje se coloca en la página y puede compartirse individualmente en medios sociales como Facebook y Twitter.
Los mensajes son conmovedores. Un niño llamado Noah escribió un letrero en grandes letras y subió la foto al sitio: “No estás solo, tu vida importa” (you are not alone, your life matters” .
Un niño llamado Rodolfo pintó a niños al lado de la bandera y escribió un mensaje para ellos: “Niño de la frontera, te deseo buena suerte, porque la frontera es muy peligrosa”.
Los adultos también contribuyeron.
“Querido pequeño. Este país fue hecho por inmigrantes. Claro que podemos encontrar espacio para niños como tu”, escribió una señora de 65 años, Linda B. “Si fuera más joven podría recibirte en mi casa y enseñarte ingles y tu me enseñarías español”.
Aquí pueden verse los demás mensajes y contribuir con uno también:
http://www.theyarechildren.com/es
LEA MÁS SOBRE NIÑOS MIGRANTES
Recorren 365 millas por los niños migrantes (fotos, video)
Difícil situación de madres y niños detenidos por ICE en Artesia
Abogados voluntarios denuncian condiciones de prisión de ICE
México incrementa “operativos” para frenar a centroamericanos
Cuéllar busca acuerdo con Casa Blanca sobre cambios a ley de 2008