5 conceptos básicos sobre la cerveza
Octubre y su Oktoberfest hace que a todos se les antoje tomarse una beer

El Oktoberfest está de vuelta. Crédito: Shutterstock
Cuando en 1810 los alemanes de Munich celebraron el matrimonio de uno de sus príncipes, jamás imaginaron que dicha celebración se convertiría en el comienzo de uno de los festivales más populares, concurridos y copiados del mundo: el Oktoberfest.
Y es que a raíz de este festival, octubre ha sido aprovechado para que los amantes de la cerveza disfruten de su cada vez más amplia variedad de sabores y estilos.
LEE ADEMÁS
Pero como la cerveza dejó de ser la bebida de bares deportivos o domingos en la casa, para convertirse en una bebida alcohólica muy estudiada y respetada, hablamos con Krystle Lynn Kingcade, gerente de bebidas del Restaurante Añejo, en Manhattan, para que nos ayudara a entender y disfrutar mejor del informalmente bautizado mes de la cerveza.
1. ¿Qué tipo de cerveza encontramos en las tiendas locales?
Hoy en día existe una gran variedad de cervezas. Las más comunes son:
Hefeweizen (blanca)
Belgium wheat
Pale Ale
Amber Ale
Stouts
Light Lager
Seasonal beer
Lambic
Pilsner
Si prefieres una cerveza crisp, refrescante y ligera, tu mejor opción es una light lager. Si lo que buscas es una con más cuerpo, toques de chocolate o café, la cerveza negra es tu mejor opción.
Las cervezas de trigo (wheat) son más amargas, aunque ligeras y refrescantes; mientras tanto, la hefeweizen (blanca) es muy cítrica, y tiene más cuerpo que la cerveza de trigo. Por último, si te interesa una cerveza con sabores frutales, la lambic (belga) es la ideal, porque es más seca y similar a la sidra.
2.¿Cuál es la temperatura ideal de una cerveza?
Aprender la temperatura correcta para tomarse una cerveza es lo mejor que una persona puede hacer para disfrutar la experiencia.
Todas las cervezas tienen una temperatura ideal, y mientras más grados de alcohol, menos fría se debe tomar, para apreciar la complejidad de sus sabores.
Muy fría: 35-40 grados
Las cervezas light o bajas en grados de alcohol
Fría: 40-45 grados
Pilsner
Light lagers
Hefeweizen
Wheat
Fresca: 45-50 grados
Pale Ales
Stouts
Tibia: 55-60 degrees
Belgian Strong Ales
3. ¿Cuál es el vaso ideal para tomarla?
Los vasos de vidrio para tomar cerveza vienen en diferentes tamaños y formas.
Los vasos largos o pints se utilizan generalmente para cervezas lager y scout, mientras que las jarras o mugs se usan para las cervezas de temporada. La hefeweizen se sirve en los vasos weizen (largos de boca ancha), mientras que la lambic se sirve en una copa como para vino.
4. ¿Qué sabores especiales de cerveza se pueden encontrar en el Oktoberfest?
Durante Oktoberfest es común encontrar una gran variedad de cervezas con un ligero matiz de calabaza. Recientemente han surgido varias con canela, lo que da un sabor estilo postre. Y dependiendo de la marca, algunas cervezas se sirven calientes en esta época.
5. ¿Algún tip adicional para los no bebedores de cerveza?
A quienes no son muy amantes de la cerveza les recomiendo que las prueben de acuerdo a sus gustos en comida, por ejemplo si prefieren los sabores dulces o ácidos, escojan una cerveza similar. Para aquellos que aman los cócteles, las sidras son la mejor opción
Según muchos estudios, consumida en moderación, la cerveza aporta beneficios a nuestra salud. Algunos son:
Es diurética, por su alto contenido de potasio
Previene enfermedades cardiovasculares, llegando a tener entre un 40% y un 50% mas de posibilidades de sufrir un infarto una persona que no bebe nunca cerveza, a una que sí lo hace moderadamente
Es fuente de vitamina E, esencial para el sistema nervioso y también para la regeneración de células
Previene enfermedades óseas, a causa del magnesio, fósforo y silicio que contiene
Reduce los síntomas producidos por la menopausia con un consumo moderado
Previene el envejecimiento gracias a los antioxidantes naturales que contiene.
Con cifras del 2012, Estados Unidos es el segundo consumidor de cerveza en el mundo, la Universidad Cervecera Kirin arrojó datos de 24 mil 186 kilolitros de consumo como país, en primer lugar está China con casi el doble.
En 2013 la Brewers Association registró un incremento del 18% en producción y del 17.2% en ventas de cerveza artesanal, contando toda su cadena: microcervecerías, brewpubs, compañías de contrato (maquiladoras) y cervecerías artesanales regionales (que son las que arrasan con los números).
Fuente: Reforma