Pediatras hablan por niños migrantes detenidos

La detención junto a sus padres es una situación traumatica

ID_MIGRANTES

El doctor Fernando Mendoza, pediatra y profesor de la Universidad de Stanford, disfrutaba de un año sabático cuando hace unos meses explotó la crisis con el aumento de niños centroamericanos cruzando la frontera.

De inmediato dejó su sabático y puso manos a la obra como muchos de sus colegas: se enfocó en actividades de coordinación, cabildeo y tratamiento de los pequeños refugiados.

El doctor Mendoza, que ha visto en su consultorio a muchos migrantes, indicó que “los padres deben estar en una situación que no traumatice a los niños. Eso es difícil si están detenidos”.

Sin embargo, Mendoza sostiene que mientras “la poca esperanza que encuentran acá sea mayor que la desesperanza que tienen allá, seguirán impulsados a venir”.

Según la Academia Americana de Pediatras, el 95% de los pediatras del país tiene a niños inmigrantes en sus consultorios.

“Los pediatras en EEUU analizan la mejor manera de ayudar y abogar por estos niños”, indicó el doctor Ricky Choi, especialista de salud del inmigrante para esta organización.

“En principio abogamos lo más posible por que se mantengan unidas las familias”, dijo Choi. “También es necesario que el personal esté bien preparado”.

En medio de una crisis que el gobierno de EEUU planteó como humanitaria, pero que ha manejado en el contexto de la seguridad nacional, muchos pediatras están alzando la voz –y su trabajo— para mostrar cómo debe ser el trato dado a estos menores.

Lee además:

Niños migrantes sufren por el encarcelamiento

Familias sometidas al estrés del encierro en EEUU

En esta nota

Inmigración #NiñosMigrantes
Contenido Patrocinado