Cinco medidas para despedir el año con salud

Prepárate para disfrutar los exquisitos platillos de la temporada navideña sin afectar tu salud

Las fiestas navideñas están llenas de grandes placeres, pero también con ellos tarde o temprano nos llega la factura, porque tendemos a dejarnos caer libremente en las manos de los excesos. Para que esto no ocurra y después no tengamos que lamentar el haber disfrutado de todas las viandas que disfrutamos en estas fechas y pongamos en riesgo la salud, vale la pena incluir en la dieta algunos alimentos que no solamente son deliciosos sino que también suman para lograr nuestro bienestar.

En esta temporada que nadie se atreva a decirnos que tenemos que eliminar de la dieta algún platillo y menos que tenemos que entrar en régimen, es mejor tomar con prudencia el tema, y poner en práctica medidas como: realizar diariamente una caminata de por lo menos 20 minutos, consumir agua natural, servirnos pequeñas porciones y adicionar con otros alimentos que te ayudarán a mantener a raya a los principales enemigos de la temporada. Esto recomienda el doctor David Grotto, autor del libro Lo mejor que puedes comer, Editorial Grijalbo Vital.

1.- Para mejorar la digestión: La ciruela pasa que está tan presente en los alimentos de la temporada, así como las lentejas, el yogurt y el salvado de trigo, son ideales para corregir el tránsito intestinal lento. Si consumes una dosis promedio de ½ taza de cualquiera de estas opciones al día, tu aparato digestivo operará a la perfección.

2.- Contra el colesterol alto: Por supuesto que todo mundo le teme, porque su concentrado nivel en el organismo es el responsable de las afectaciones cardiacas. Para mantenerlo controlado, es recomendable alguno de estos alimentos: 1 cucharada diaria de aceite de oliva, 1 diente de ajo, 30 gramos de almendras, ½ taza de avena cruda, 1 taza de frijoles de soya o de manzana, o bien, 2 cucharadas de semillas de linaza.

3.- La glucosa en sangre en niveles elevados causa daños en tejidos y órganos. En diciembre la hiperglucemia, que es como se conoce a esta alteración se hace más presente por el tipo de bebidas y alimentos que acostumbramos. Lo que te conviene ingerir es: 1 cucharada de aceite de oliva, ½ taza de avena cocida, 1 taza de frijoles, 30 gramos de frutos secos, 85 gramos de salmón o 1 taza de yogurt griego.

4.- Para protegerte de las enfermedades respiratorias propias del invierno, te conviene incluir en tu dieta diaria alguno de estos alimentos: 1 diente de ajo, 1 taza de caldo de pollo, 1 manzana pequeña, 1 taza de moras o bien, 1 taza de té verde.

5.- El malestar estomacal es un clásico de las fiestas navideñas, contrarréstalo incluyendo en tu alimentación: ½ taza de arroz integral o blanco, cocido, 1 cucharadita de jengibre, 1 taza de manzanas, 1 taza de té de menta, 1 taza de papaya.

En todos los casos recuerda que puedes optar por uno de los alimentos que se recomiendan en la dosis indicada, pero más allá de buscar remedios, es ideal que pongas en práctica el autocontrol, a fin de evitar que los excesos terminen por alterar tu salud durante los festejos.

Para leer: Saber comer. Varios autores. Editorial Oniro

Colaboración de Fundación Teletón México

#EscuelasLibresDeBullying

bojorge@teleton.org.mx

En esta nota

Bienestar Navidad Estrategias para tratar la obesidad
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain