window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Extienden TPS para salvadoreños

La extensión será por otros 18 meses a partir del 9 de marzo

El Departamento de Seguridad Nacional aprobó una nueva extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los salvadoreños. El TPS permite a los salvadoreños que posean un estatus migratorio irregular solicitar permiso de trabajo y ser protegidos de la deportación.

Los beneficiarios que tengan TPS deben registrarse durante el periodo de 60 días, entre hoy 7 de enero y el 9 de marzo.

El periodo de vigencia de la extensión será de 18 meses, del 9 de marzo al 9 de septiembre de 2016.

“La Secretaría (de Seguridad Nacional) ha determinado que una extensión se justifica porque las condiciones en El Salvador, que llevaron a la designación de TPS, se siguen cumpliendo. Sigue existiendo una sustancial, pero temporal, alteración de las condiciones de vida en El Salvador, como resultado de una serie de terremotos en 2001, y El Salvador sigue siendo incapaz, temporalmente, para manejar adecuadamente el regreso de sus nacionales”, dice el comunicado hecho público por el gobierno.

LEE ADEMÁS


La Patrulla Fronteriza busca llenar vacantes con mujeres

Demanda contra alivios migratorios en manos de juez designado por Bush

EEUU deportó a 414,481 inmigrantes en 2014


Esta es la décima ocasión en la que se prorroga este permiso especial. El TPS se puso en vigencia por primera vez luego de los terremotos que afectaron a El Salvador en el año 2001.

Al menos 200 mil salvadoreños en Estados Unidos son elegibles para aplicar a la extensión del TPS.

El gobierno estadounidense recordó que la reinscripción está limitada a las personas previamente registrados para el TPS bajo la designación de El Salvador, y cuya solicitud haya sido concedida o permanecer en espera.

Los salvadoreños que cumplen con los requisitos del TPS no necesitan aplicar a medidas ejecutivas de emitidas en la gestión de Barack Obama y deben solicitar reinscripción al TPS por medio de los formularios I-765 (permiso de trabajo) e I-821 (renovación TPS).

En esta nota

Inmigración #Reformamigratoria #ElSalvador
Contenido Patrocinado