Los hispanos, los más religiosos en EEUU
Mientras en el país hay más ateos y agnósticos; aumenta el porcentaje de latinos en los grupos de fe

Los hispanos componen ya un tercio de los católicos romanos en EEUU. Crédito: Getty
El panorama religioso en Estados Unidos está cambiando: hay más laicos y menos religiosos, pero ese proceso no se refleja entre los latinos quienes ocupan un porcentaje cada vez mayor en los grupos de fe.
En consecuencia los hispanos, la minoría racial de mayor crecimiento en este país, son ya un tercio de los católicos romanos, reveló hoy un estudio del Pew Research Center.
Según este sondeo, más de cuatro de cada diez católicos en EEUU son primera o segunda generación de inmigrantes.
Mientras el cristianismo en general, y el catolicismo en particular, están perdiendo seguidores, la proporción de hispanos católicos aumentó del 29% al 34% entre 2007 y 2014, según el estudio titulado “El panorama religioso cambiante en América”.
Entre los cristianos en general la proporción de latinos subió en ese mismo período, de 13% al 16%, mientras que en la población general bajó de 71% a 66%.
También, el porcentaje de testigos de Jehovah subió del 24% al 32% y los cristianos ortodoxos, una denominación religiosa compuesta principalmente por inmigrantes, del 1% al 6%.
El número de estadounidenses que no profesan una religión en concreto ha crecido hasta 56 millones de personas en los últimos años, convirtiéndose en el segundo grupo más grande en número por detrás de los evangélicos, de acuerdo con el sondeo
Aunque el cristianismo sigue siendo la fe dominante en EEUU -con siete de cada diez estadounidenses-, cada vez son menos los estadounidenses que se identifican con esta religión.
Mientras tanto el segmento de personas sin religión, ateos o agnósticos aumentó desde el 16% a casi el 23% entre 2007 y 2014, cuando Pew llevó a cabo las dos grandes encuestas sobre vida religiosa en el país.
Al mismo tiempo, el cristianismo cayó desde alrededor del 75% a por debajo del 71% de la población y la mayor pérdida ha sido en la religión católica del 23.9% al 20.8%. Los protestantes son ahora el 46.5% de lo que en su día fue un país donde eran mayoría.
Los investigadores dijeron que las bajas en las filas cristianas estuvieron impulsadas por bajas entre los protestantes menos estrictos, o liberales, y los católicos romanos.
El número de protestantes más liberales descendió en unos 5 millones, hasta 36 millones de personas, entre 2007 y 2014. Pew dijo que el 13% de los adultos estadounidenses son excatólicos. El estudio cifró el número de católicos adultos en 51 millones, o un poco más de un quinto de la población, un descenso de alrededor del 3% en siete años. En 2007, un cuarto de los estadounidenses eran católicos.
Debido a que el censo federal no pregunta a los estadounidenses sobre su religión, no existen estadísticas oficiales sobre la composición religiosa en Estados Unidos, pero algunas denominaciones cristianas y otros grupos religiosos mantienen sus propias cifras, aunque usan diferentes criterios para medir la membresía y no eliminan de sus listas a aquellos feligreses que han ido de una religión a otra.
Pero el estudio apunta que mientras los blancos ahora pertenecen en menor proporción a las iglesias evangélica, protestante y católica, la tasa de hispanos afiliados a esas tres denominaciones religiosas aumentó.
El porcentaje de minorías étnicas o raciales practicantes del catolicismo aumentó en siete años de 35% al 41%, de evangélicos del 19 al 24% y de protestantes tradicionales del 9.0 al 14%.
Sin embargo, la tasa de los estadounidenses que dijeron no estar afiliados a ninguna iglesia aumentó del 16.1 a 22.8%. Con respecto a otras denominaciones religiosas no cristianas que incluye, judíos, musulmanes, budistas e indues, se incrementó del 4.7 al 59% durante el mismo periodo
Según el sondeo, el número de matrimonios interreligiosos en Estados Unidos también aumentó, cuatro de cada 10 estadounidenses que se casó después del 2010, reportó estar casado con alguien que practica otra religión, en comparación con el 19% de aquellos que contrajeron matrimonio antes de 1960.
Sin embargo, los responsables del estudio reconocen que estas conclusiones difieren de las de otros grandes estudios que hallaron solo pequeños descensos o incluso un leve repunte en la cantidad de católicos en los últimos dos años. De acuerdo con la agencia de noticias AP, el Centro para la Investigación Aplicada en el Apostolado de la Universidad de Georgetown, que sigue la evolución del catolicismo estadounidense, eleva la población adulta del país que profesa esta religión a 61 millones.
Greg Smith, director asociado de investigación de Pew, dijo que los datos “señalan cambios sustanciales” entre los que se declaran no religiosos, no solo un cambio en cómo se describe la gente. Los grupos laicos están cada vez más organizados para contrarrestar los prejuicios contra ellos y mantener la religión apartada de la vida pública a través de demandas y legisladores partidarios de su opinión.
El crecimiento del grupo “ninguno” tiene también importancia política. La gente sin religión tiende a votar a los demócratas, mientras que los evangélicos blancos se inclinan por los republicanos.
La encuesta fue realizada en inglés y español en una muestra de 35, 71 adultos entre junio y septiembre del 2014, con un margen de error de más, menos 0.6 puntos porcentuales.