¿Camiones más ecológicos para EEUU?

EPA propone mejorar la eficiencia del uso de combustible para reducir la contaminación ambiental

Washington, D.C. – Tras respaldar la encíclica papal contra el cambio climático, la Administración Obama propuso este viernes nuevos requisitos para mejorar la eficiencia del uso de combustible en camiones de carga, autobuses escolares y furgonetas livianas para reducir la contaminación ambiental.

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) y el Departamento del Transporte anunciaron una serie de propuestas para reducir la emisión de gases tóxicos de vehículos de carga medianos y grandes, que en su conjunto contribuyen alrededor de un 20% de los gases de efecto invernadero (GHG, en inglés) pese a que solo conforman el 5% de los vehículos en las carreteras.

Las propuestas, que serán sometidas a un período de comentarios públicos y quedarán completadas en 2016, reducirán las emisiones de dióxido de carbono por cerca de mil millones de toneladas métricas, los costos de combustible por $170,000 millones y el consumo de hasta 1,800 millones de barriles de petróleo, en el tiempo que duren los vehículos y motores con los nuevos estándares.

En concreto, el gobierno exigirá que los camiones fabricados entre 2021 y 2027 sean mucho más eficientes con su uso de combustible.

En el caso de los trailers de carga pesada, éstos deberán reducir las emisiones de GHG en un 24%. Estos vehículos ahora promedian cinco a seis millas por galón de diesel, pero con los nuevos reglamentos, aumentarían ese promedio a 9 millas por galón.

En cambio, vehículos como camionetas, autobuses escolares y furgonetas livianas tendrán que aumentar su eficiencia del uso de combustible en un 16%.

Las medidas son una especie de seguimiento a otras propuestas por la EPA para regular la emisión de gases de efecto invernadero de los aviones.

Se prevé que en las próximas semanas, la EPA también publique sus reglamentos definitivos para las plantas de energía eléctrica en todo el país.

El gobierno anunció las medidas un día después de la difusión de la enciclíca papal -un documento oficial del Vaticano que explica las doctrinas y enseñanzas de la Iglesia Católica- que subrayó la obligación del mundo para combatir el cambio climático, que tiende a afectar desproporcionadamente a gente pobre y vulnerable.

En esta nota

Cambio climático contaminación ambiental EPA
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain