Muere mujer al chocar lancha llena de mexicanos en San Diego
Se sospecha que los mexicanos intentaban ingresar ilegalmente al país
México.- Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) observaron de lejos, en el mar de Encinitas, California, una lancha “sospechosa” de traficar indocumentados y pidió al tripulante de la embarcación detenerse, pero éste no obedeció: siguió adelante a pesar de los disparos al aire de la autoridad.
Y no se detuvo hasta que chocó contra la patrulla marítima.
Con el impacto, los pasajeros volaron como proyectiles al agua. Una mujer murió, uno más se encuentra gravemente herido junto con dos más que se recuperan en el Centro Médico TI City Norte del Condado de San Diego y otros 16 fueron trasladados a la estación de CBP en San Clemente, porque se presume que “intentaron ingresar ilegalmente Estados Unidos” durante la madrugada del jueves.
Las autoridades de la Guardia Costera informaron que continúa la búsqueda en la zona del suceso -en bote y helicóptero-, a fin de verificar que no haya más víctimas en el lugar del accidente.
A través de un comunicado de la cancillería de México se confirmó que “todos eran mexicanos”, pero no hay más detalles sobre el estatus migratorio.
Desde el consulado de San Diego se informó que los diplomáticos entrevistarán a todos los afectados para asegurar que reciban la atención médica necesaria y brindar la asistencia y protección consular. En el caso de la fallecida, “se está en proceso de obtener la información necesaria para ubicar a la familia, con el fin de asistirlos”.
El gobierno de México pidió a las autoridades federales de EEUU y locales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza “llevar a cabo una investigación exhaustiva del incidente, a fin de deslindar responsabilidades”.
En los últimos años, las oficinas de CBP han estado más atentas al tráfico de indocumentados por la vía marítima. El 2013, sólo en la frontera con Ventura se capturaron 123 pangas, motos acuáticas y otras embarcaciones confiscadas con indocumentados y droga, 370% más que en 2008.
LEE ADEMÁS:
Extorsión y secuestro: alto precio de cruce fronterizo