La cebolla, buena para bajar el colesterol

Estudios señalan que este bulbo posee un alto contenido de antioxidantes que combaten este mal

Entre sus tantos beneficios medicinales, la cebolla ayuda a bajar los niveles del colesterol malo.

Entre sus tantos beneficios medicinales, la cebolla ayuda a bajar los niveles del colesterol malo. Crédito: /Shutterstock

La cebolla no solo es un ingrediente esencial en la gastronomía de todo país, es un alimento que protege la salud.

Por su alto contenido de azufre y aliina, es un antibiótico natural que combate las bacterias permisivas que atacan al sistema respiratorio y digestivo, al igual que ayuda a reducir la hipertensión y prevenir las enfermedades cardiovasculares tras mejorar la circulación de la sangre.

Pero, ¿sabías que por su gran contenido de flavonoides es excelente para combatir el colesterol malo (LDL)?

Los estudios demuestran cada vez más que este bulbo ayuda a bajar el colesterol. Por ejemplo, una reciente investigación demostró que los flavonoides (que poseen grandes cantidades de antioxidantes) que contienen las cebollas reducen la lipoproteína de baja densidad (LDL), o colesterol “malo”, en las personas obesas con riesgo de enfermedad cardiovascular.

Los investigadores atribuyen esto específicamente al flavonoide quercetina, un antioxidante que se encuentra en las cebollas y otras verduras y frutas”, explica un artículo divulgado hace poco en el portal Healthline (www.healthline.com), sobre los beneficios de la cebolla para bajar el colesterol malo.

¿Hay que comerla cruda o cocinada para aprovechar sus beneficios?

Todavía no se tiene claro si al cocinar la cebolla a fuego alto se pierden sus beneficios ya que la mayoría de las investigaciones se ha centrado en su uso en crudo o en extractos concentrados de esta.

Los mismos estudios sobre los beneficios de la cebolla han encontrado que la quercetina (un flavonoide con muchas propiedades beneficiosas para la salud) no se altera cuando esta se cuece a fuego lento.  Ante ello, sugieren que es mejor comerla cruda, cocida o salteada a fuego lento.

Y como los flavonoides están altamente concentrados en las capas externas de la cebolla se aconseja pelarla con cuidado para que sus capas carnosas queden intactas.

Ahora que sabes sobre este otro beneficio de la cebolla procura incluirla siempre en tus ensaladas, sándwiches, cócteles y vegetales salteados.

La reina de los flavonoides

Un estudio publicado en el “Journal of Agricultural and Food Chemistry” (que comparó el valor nutricional de 10 variedades de cebollas) encontró que la cebolla amarilla posee el más alto contenido de flavonoides.

La cebolla amarilla es la más rica en flavonoides.
La cebolla amarilla es la más rica en flavonoides. /Shutterstock

.

En esta nota

Bienestar cebolla Salud
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain