window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

​Confirman cuatro casos de Zika en Nueva York

Autoridades de Salud advierten sobre el riesgo de viajar a países de Latinoamérica y el Caribe, especialmente a las embarazadas

Los neoyorquinos infectados con Zika contrajeron el virus  durante viajes recientes al extranjero. Por ello las autoridades advierten sobre el riesgo de ir a países de Latinoamérica y el Caribe.

Los neoyorquinos infectados con Zika contrajeron el virus durante viajes recientes al extranjero. Por ello las autoridades advierten sobre el riesgo de ir a países de Latinoamérica y el Caribe.  Crédito: Getty

Las autoridades de Salud de Nueva York confirmaron este miércoles que subió a cuatro el número de personas infectadas por el virus del Zika.

Aunque no ofrecieron detalles sobre las personas enfermas, para proteger su privacidad, se confirmó que no se trata de mujeres embarazadas y que las mismas se encuentran fuera de peligro.

“Por ahora sabemos sólo de cuatro personas; dos en el estado y dos en la ciudad”, confirmó la doctora Oxiris Barbot, primera subcomisionada del Departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad de Nueva York (DOHMH).

Se informó que las personas contrajeron el virus durante viajes recientes al extranjero, por ello el Departamento de Salud de Nueva York reiteró su llamado ayer para que los neoyorquinos tomen precauciones si van a viajar a países del Caribe y Suramérica que están siendo seriamente impactados con el virus. A las embarazadas se les recomienda posponer sus viajes.

“Si una mujer embarazada tiene un viaje planeado y es posible posponerlo es mejor que lo haga para estar segura”, sugirió la doctora Barbot.

Para las personas en general, si tienen que viajar, la doctora Barbot dijo que lo más importante es que tomen precauciones como usar repelentes con ingredientes activos que sean efectivos contra los mosquitos, así como usar camisas de mangas largas y pantalones largos.

“También tiene que asegurarse de que los lugares en los que se van a hospedar tengan mosquiteros y mallas de tela metálica en ventanas y puertas”, agregó Barbot. 

No hay riesgo de brote en NY

El riesgo de que ocurra un brote con el virus del Zika en Nueva York es muy bajo. La razón principal es que el mosquito que transmite la enfermedad, el Aedes aegypti, no podría sobrevivir a las temperaturas invernales de esta ciudad. Además, la infección no se puede contagiar de persona a persona.

El mosquito que transmite el virus no se encuentra en la ciudad por ahora y sólo se ha detectado en el sur de Virginia. Lo único que sabemos es que sólo las mujeres embarazadas pueden transmitir el virus al bebé en el útero”, explicó la doctora Barbot.

“Sería posible que el mosquito transmita el virus de una persona infectada a otra, solamente durante los siete días en que el virus está activo en el cuerpo y eso sólo está ocurriendo en los países afectados”, aclaró Barbot.

Sin embargo, las autoridades de salud de la Gran Manzana se mantienen en estado de alerta ante la posibilidad de que aumenten los casos de personas infectadas en la urbe debido a los constantes viajes de latinos entre sus países de origen y la ciudad de Nueva York.

No me sorprendería que cada día nos notifiquen de otras personas que tengan síntomas o que tengan el virus, porque  viajamos mucho de aquí a nuestros países y regresamos”, dijo la funcionaria.

Según reportan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC), casi todos los países de Latinoamérica y el Caribe han sido afectados por el Zika, sin embargo, Brasil, Colombia y República Dominicana han reportado más casos. Los dos últimos son, precisamente, uno de los países a los que más viajan los latinos de nuestra área.

El virus del Zika se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes — el mismo que causa el dengue y el chikunguña–, los cuales viven en zonas cálidas y húmedas.

shutterstock_86679493
El virus del Zika se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes aegypti.

Embarazadas en mayor peligro

Si bien la infección por el virus del Zika no representa un alto riesgo para la mayoría de las personas contagiadas, los CDC ponen énfasis en las mujeres embarazadas o aquellas que planeen quedar embarazadas debido a un posible vínculo entre la enfermedad y los nacimientos de bebés con microcefalia y problemas de desarrollo, incluyendo una cabeza más pequeña de lo esperado, convulsiones y problemas de visión.

Los CDC publicaron este martes nuevas recomendaciones entre las que destacan el hacer pruebas de diagnóstico preventivo para todos los bebés nacidos en EEUU de madres que viajaron a alguno de los países afectados por el virus.

“Lo que recomendamos ahora mismo es que si una mujer embarazada ha viajado a los países impactados y regresa aquí, debe chequearse con su médico y es posible que le hagan análisis de sangre para saber si tienen el virus o no”, indicó Barbot.

En la mayoría de los casos, las  personas infectadas pueden presentar fiebre leve, sarpullidos, conjuntivitis y dolores en músculos y articulaciones. Estos síntomas pueden durar hasta una semana.

Hasta el momento no existe ni una vacuna para prevenir el contagio y tampoco hay medicinas para tratar la enfermedad.

Los CDC emitieron una alerta de viaje para las personas que tienen planes de ir a la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, donde se ha detectado el virus.  Entre esos países se encuentran Brasil, Colombia, El Salvador, la Guayana Francesa, Martinica, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Surinam, Venezuela, Puerto Rico, Bolivia, Ecuador, Barbados, Guadalupe, San Martín, entre otros.

Para más consejos de prevención para las mujeres embarazadas, visite la página del DOHMN:

http://www1.nyc.gov/assets/doh/downloads/pdf/cd/zika-travel-warning-012116-sp.pdf

zik-world-map_active_01-26-2016_web
El virus del Zika se ha detectado en más de 24 países, la mayoría de ellos en América Latina y el Caribe.

En esta nota

CDC Zika Virus Zika embarazadas
Contenido Patrocinado