Republicanos crucifican a Obama por Cuba y por ataques en Bruselas
La oposición redobló sus usuales ataques al Presidente Obama por su viaje a Cuba y le exigieron que detenga su visita y regrese a "defender" a Estados Unidos tras los ataques en Bruselas. Cruz pide "patrullar vecindarios musulmanes", Trump dice que se veía "ridículo" dando un discurso en Cuba
![](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2016/03/obama-discurso-cuba.jpg?resize=480,270&quality=80)
Crédito: Getty
La oposición política siempre tiene críticas hacia el gobierno de turno, pero la andanada de ataques republicanos contra el Presidente Obama alcanzó un nuevo nivel esta semana, con su viaje a Cuba y luego, en respuesta a los ataques de Bruselas.
El histórico viaje a Cuba de Obama, el primero de un presidente estadounidense en 88 años, fue calificado de “error histórico” en un comunicado del Comité Nacional Republicano (RNC).
En Twitter, la cuenta del partido republicano difundió un editorial del Wall Street Journal, indicando que las relaciones de Obama con Cuba “solo han mejorado el prestigio y el poder de dictadores”.
President Obama’s engagement with Cuba has so far only “enhanced the prestige and power of the dictators.” https://t.co/lygqdcoHgF
— GOP (@GOP) March 22, 2016
Ted Cruz, cuyo padre fue preso y torturado en una cárcel de Cuba antes del castrismo (cuando el dictador era Fulgencio Batista, luego derrocado por la revolución cubana), difundió unas declaraciones de Obama en las que, dijo, “Este Presidente está de acuerdo con nuestros enemigos y se rehusa a defender nuestros intereses”.
Why must this POTUS always agree with our enemies & refuse to defend our interests? Good news: only 305 days to go https://t.co/EKOF6h3hJl
— Ted Cruz (@tedcruz) March 22, 2016
En español, el partido dijo que:
Con su ida a Cuba,Pres Obama está legitimando un gobierno opresor y abandonando la gente cubana luchando x libertad https://t.co/zPXsYxv2D9
— RNC Latinos (@RNCLatinos) March 22, 2016
Los republicanos acusaron a Obama de “darle la razón a Raul Castro en sus críticas de Estados Unidos”. Cruz distribuyó en twitter un artículo de la revista conservadora Weekly Standard, en la que se alega que “Obama estuvo de acuerdo con la crítica que Castro hizo de Estados Unidos”.
Esto fue lo que el presidente dijo:
“El presidente Castro, creo, ha señalado que, en su opinión, asegurarse que todo el mundo está recibiendo una buena educación o cuidado de la salud, y seguridad básica en la vejez, que esas cosas son también derechos humanos. Personalmente, yo no estoy en desacuerdo con él “, dijo Obama.
“Pero esto no resta valor a algunas de las otras preocupaciones. Y el objetivo del diálogo sobre derechos humanos no es para que Estados Unidos dicte a Cuba cómo deben gobernarse a sí mismos, sino para asegurar que estamos teniendo una franca y sincera conversación en torno a esta cuestión. Y es de esperar que podamos aprender unos de otros”.
Donald Trump dijo que “se veía ridículo” dando un discurso en Cuba, especialmente “a la sombra de Bruselas”.
President Obama looks and sounds so ridiculous making his speech in Cuba, especially in the shadows of Brussels. He is being treated badly!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) March 22, 2016
Los otros dos precandidatos republicanos, Ted Cruz y John Kasich, llamaron a Obama a regresar al país de inmediato, para “mantenernos seguros”.
The president must return home immediately and get to work with our allies to respond with strength against the enemies of the west.
— John Kasich (@JohnKasich) March 22, 2016
Cruz, por su parte, señaló que Obama es responsable de lo ocurrido porque “se rehusa a nombra al enemigo y a hacer lo necesario para derrotarlo”.
.@tedcruz: “[Obama] will not even name this enemy, much less do what is necessary to defeat it.” pic.twitter.com/uno3g0kMZI
— Fox News (@FoxNews) March 22, 2016
Cruz fustiga a Obama por no mencionar la frase “terroristas radicales islámicos”, cuando habla de los ataques terroristas o de ISIS, indicando que “no se puede derrotar a un enemigo que no se define”. Obama no suele usar el término “islam” (que es equivalente a musulmanes) para mencionar a los terroristas o el grupo “estado islámico”, sino que usan “terroristas” o “extremistas violentos”.
Sin embargo tanto Trump como Cruz han recibido críticas por incitar a medidas de seguridad contra los musulmanes en general, incluyendo a todos los miembros de una religión de miles de millones de personas en la definición de terrorismo.
Trump ha dicho que excluirá a los musulmanes de entrar a Estados Unidos si llega a presidente y Cruz hoy llamó a “facilitar patrullas policiales en barrios musulmanes para controlarlos”.