window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tepoztlán: Tierra Enigmática

El esoterismo, tesoros prehispánicos, presencias virreinales y una contracultura pulsante son los términos apropiados para dar cuenta de un paralelo que nos sugiere una introspección sutil y necesaria.

Mitos, historias, leyendas, cuentos ancestrales y modernos que van desde avistamientos de ovnis y abducciones extraterrestres, hasta cuevas que aparecen y desaparecen seduciendo al caminante, rebotan por sus calles empedradas forjando callejones que guardan secretos sólo comprensibles cuando se aliviana el pensamiento; gente proveniente de todo el mundo procuran una atmósfera interesante por sus ritmos de vida y producción cultural diversa. El convivio, la gastronomía local y la hospitalidad que acepta diferencias se reúnen en esta tierra que no cesa de alentar a todo aquél que por destino tuvo a bien encontrarse en este lugar.

A sólo veintisiete kilómetros de la Ciudad de Cuernavaca, se encuentran estas colinas montañosas cuyo nombre tiene origen del náhuatl y que significa “Lugar del hacha de cobre”. Con ocho barrios de traza colonial cada uno con ubérrima representación en todos los aspectos, Tepoztlán es un lugar para meditar y reconciliarse consigo mismo.

Tepoztlán es vórtice de confluencia de vientos generando un remanso donde impera la ausencia de prejuicios,  un centro polifacético para el arte y la cultura de quien llega y comparte lo mejor de sí para un entendimiento comunal.

En esta nota

México Curiosidades tradiciones Cuernavaca folclor
Contenido Patrocinado