Elecciones en California: Proposición 57, sobre libertad condicional
Libertad condicional para delincuentes no violentos y requisitos del Tribunal de menores
La proposición 57 es, en parte, otra respuesta al mandato federal de 2009, de reducir la cárceles súper pobladas de California. Prop. 57 expande las oportunidades de libertad condicional para delincuentes no-violentos, y que muestren buen comportamiento, y propone que sean los jueces, y no los fiscales, quienes decidan cuando un adolescente mayor de 14 años debe ser juzgado en la corte para adultos.
Sus partidarios argumentan que esta medida ayudará a reducir las cárceles de California, mantendrá presos a los delincuentes peligrosos, y le ahorrará millones de dólares a los contribuyentes. Según el Instituto de Políticas Públicas de California, el costo del sistema correccional estatal es de más de $12,000 millones de dólares.
Entre quienes apoyan Prop. 57 se encuentran el Gobernador Jerry Brown, el Jefe de policía Charlie Beck y el Presidente de la Cámara de representantes, Newt Gingrich.
Prop 57 está orientada a la rehabilitación, y se basa en las premisas de que los exconvictos que logran rehabilitarse, son menos propensos a volver a ofender, y que los menores que permanecen bajo la supervisión de la corte juvenil son menos propensos a cometer nuevos delitos.
COBERTURA ESPECIAL: ELECCIONES EN CALIFORNIA
“Se ha comprobado una y otra vez que el sistema de encarcelación del estado no funciona, y que encarcelar cada vez a más personas no nos da más seguridad”, opinó María Alexander, Directora ejecutiva del Centro para vivir y aprender (Center for Living and Learning, CLL), una organización que ayuda a exconvictos, personas sin hogar o con problemas de adicción, y provee oportunidades de empleo.
“En CLL vemos que a las personas que siguen algún programa cuando están en prisión, les resulta mucho más fácil poder encontrar empleo”, señaló.
Entre quienes se oponen a Prop 57 se encuentran el Senador republicano Andy Vidak y el presidente de la Asociación de Fiscales de California, Stephen Wagstaffe, entre otros. Los opositores argumentan que la medida está mal redactada, que podría dejar en libertad a delincuentes mayores y resultar en un mayor índice de crimen.
Si votas que no a la Prop 57, votas para que no aumenten las oportunidades de libertad condicional y para que sigan siendo los fiscales, y no los jueces, quienes decidan si un menor debe ser juzgado como adulto.

Borrón y cuenta nueva
Una medida similar, Prop 47, que reduce la clasificación de delitos menores y sentencias, fue aprobada en 2014. Y sin embargo, aún hay miles de personas elegibles, que no la han aprovechado. Alexander explicó que muchas personas no saben de la proposición, o creen que el proceso es muy difícil.
“Hay quienes, años atrás, cometieron una ofensa menor y nunca más volvieron a ofender. Pero al tener un antecedente, no pueden conseguir trabajo, ni siquiera por pago mínimo, o no pueden avanzar en sus carreras, sacarse una licencia profesional o alquilar una vivienda”, explicó Alexander. “En cambio, si pueden borrar ese antecedente, tienen más oportunidades para conseguir un trabajo, estudiar, recuperar a sus hijos y reintegrarse a la sociedad”.
“La fecha de expiración para pedir un cambio de sentencia o borrar una ofensa menor es noviembre de 2017”, indicó Alexander.
Para más información sobre Prop 47 puedes visitar: