Uber pierde usuarios en polémica por veto a inmigrantes y refugiados
La compañía es centro de críticas por sus acciones durante las protestas en aeropuertos
Cientos de usuarios de Uber decidieron eliminar el app de sus smartphones horas después que entrara en vigor el veto del presidente Donald Trump a inmigrantes musulmanes y refugiados.
La compañía de transporte privado es acusada de sacar ventaja a la situación después que conductores de taxis amarillos hicieran una protesta en el aeropuerto JFK de Nueva York. Uber siguió ofreciendo viajes mientras los otros taxistas expresaban su apoyo a los refugiados y otros inmigrantes de origen musulmán.
Uber inclusó llegó a suspender el aumento de tarifas que ocurre cuando la demanda es alta.
https://twitter.com/Uber_NYC/status/825502908926066688
Los taxistas hicieron su huelga por una hora, entre 6 y 7 pm, cuando cientos de personas protestaban en el Terminal 4 exigiendo la liberación de refugiados.
La etiqueta #DeleteUber se hizo tendencia en redes sociales ante la situación. La compañía luego explicó que su objetivo no era desestimar la protesta.
https://twitter.com/Uber_NYC/status/825577611816468481
El presidente de Uber Travi Kalanick publicó un comunicado en Facebook en el que expresaba desacuerdo con la decisión de Trump. El ejecutivo, que es miembro del grupo asesor en asuntos económicos de Trump, dijo que tratara el tema con el mandatario durante una reunión esta semana.
En tanto, el competidor Lyft envió un email a sus usuarios en donde anunciaba una donación de $1 millón a la Unión de Libertades Civiles (ACLU) por cuatro años para la defensa de la constitución.
3/ We are donating $1,000,000 over the next four years to the ACLU to defend our constitution. https://t.co/0umGOlkhSx
— Logan Green (@logangreen) January 29, 2017
Tanto Uber com Lyft tienen conductores con nacionalidades de los países afectados. Uber indicó que compensará a aquellos afectados con su regreso al país.