Las mujeres de NYC son las más estresadas del país
El trabajo, la salud personal y de los familiares y los ingresos del hogar son los principales factores

El estrés laboral no respeta jerarquías. Crédito: Shutterstock
Las mujeres residentes en el área tri-estatal de Nueva York están más estresadas que otras que viven en otras zonas del resto del país, de acuerdo con un reciente estudio realizado por el Instituto Northwell Katz para la Salud de las Mujeres junto con NRC Health.
Con una muestra de 1,876 mujeres de Nueva York, Connecticut y Nueva Jersey, y un total de 1,100 hombres y mujeres de todo el país, Northwell y NRC Health descubrieron que las mujeres del área tri-estatal están estresadas por tres factores principales: el equilibrio vida-trabajo, la salud y el bienestar personal y de los familiares y los ingresos del hogar.
El estudio demostró que el 43% de las mujeres de Nueva York, Connecticut y Nueva Jersey sufre estrés por el balance entre el trabajo y la vida personal, mientras que en el caso del resto del país este porcentaje se reduce al 38% en las mujeres y el 41% de los hombres.
Además, se determinó que al 41% de las mujeres del área tri-estatal le estresa su salud personal, en oposición al 39% de las mujeres y el 33% de los hombres de otras zonas del país.
El análisis también concluyó que un 38% de las mujeres de Nueva York tiene estrés causado por la salud y el bienestar de sus hijos, mientras que en el resto del país le ocurre esto a un 34% de mujeres y a un 31% de hombres.
Además, el estudio recogió que un 41% de mujeres de la zona tri-estatal están estresadas por la salud de sus padres. En el ámbito nacional, se determinó que el 38% de las mujeres y un 37% de los hombres sufren este tipo de estrés.
Asimismo, el estudio percibió cambios en el estado físico, mental y de salud emocional en los encuestados, así como en los hábitos de ejercicio físico y alimentación.
“Pensamos que debemos ser ‘súper mujeres’ y encargarnos de todo. Nos enfrentamos a todo con serenidad, pero no deberíamos”, dijo la Doctora Jennifer H. Mieres, profesora de cardiología y vicepresidenta superior del Centro Northwell para la Diversidad, Inclusión y Equidad Sanitaria.
De acuerdo con la investigación, el estrés crónico tiene no solo consecuencias emocionales en las mujeres, sino también físicas. Mientras que la mayoría de los encuestados reconocieron ver la televisión o películas para relajarse, los doctores recomiendan ejercicios como yoga o tai-chi para reducir el estrés.
“No se estrese intentando eliminar el estrés. Céntrese en estrategias saludables. Cuando cuide mejor de sí misma, será capaz de cuidar de los demás”, afirmó la Doctora Rachel Bond, del Hospital Lenox Hill.