window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los trabajadores independientes aseguran su paga

Con la nueva ley, quien protesta recibe su cheque

Sara Horowitz, fundadora y directora ejecutiva de Freelancers Union, junto con la comisionada de Asuntos de Consumidores, Lorelei Salas y el concejal Brad Lander, en la presentación de la ley de protección de contratistas  independientes./A.B.N.

Sara Horowitz, fundadora y directora ejecutiva de Freelancers Union, junto con la comisionada de Asuntos de Consumidores, Lorelei Salas y el concejal Brad Lander, en la presentación de la ley de protección de contratistas independientes./A.B.N. Crédito: El Diario

La ley que hace un año entró en vigor para proteger a los trabajadores independientes, Freelance Isn´t Free Act, ha permitido canalizar 264 quejas, el 98% de ellas por problemas con los pagos de sus servicios. La mayor parte de estos trabajadores consiguieron asegurar el pago de sus honorarios en periodos que han fluctuado de los 30 a los 90 días y el 90% de ellos ha cobrado todo lo que se les debía.

El Departamento de Consumidores de la ciudad (DCA) ha permitido que estos freelancers recuperen $254,866 en salarios debidos y solo el 2% de ellos han tenido que interponer una demanda para obligar el pago por parte de quienes les han contratado. Los más jóvenes, quienes usan el inglés como primera lengua y quienes trabajan en el mundo de las artes entretenimiento y medios, son los que más han usado los recursos que ha puesto a su disposición esta ley para dar salida a una queja o entender mejor sus derechos.

En el primer año de la ley, que obliga a que se firme un contrato cuando la cuantía del trabajo exceda los $800, se han recibido 299 consultas y el DCA ha ayudado tanto a los trabajadores independientes como a quienes les contratan a entender sus derechos y obligaciones.

Cuando los pagos no han llegado a tiempo o como estaba estipulado entre las partes el DCA ha mandado notas de queja a quienes les ha contratado. Con esa nota de queja el 77% ha escrito el cheque correspondiente al freelancer.

En esta nota

DCA
Contenido Patrocinado