window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Esto es lo que no debes olvidar si asistirás a una subasta de autos

Antes de entrar a una subasta, toma en cuenta algunas cosas que no debes olvidar jamás

Ya antes hemos hablado de comprar vehículos en una subasta, ya sea presencial o por internet, lo que implica una opción viable para muchos y arriesgada para otros, sobre todo si se toma en cuenta el origen de los diferentes autos.

Hoy te diremos qué es lo que debes considerar y tener siempre en cuenta y a la mano antes de ingresar a una subasta y ofertar por un auto o un lote, así que presta atención.

1- Recuerda que lo primero es contra con flujo de capital, es decir, dinero en efectivo o bien un crédito aprobado.

2- Si pagas con crédito, recuerda que cuando ganes la subasta deberás cubrir la garantía, ya sea con un cheque certificado, o en efectivo.

3- Averigua las diferentes formas de pago que se aceptan, incluso existen algunas que admiten tarjeta de crédito.

4- Procura tener un fiador, ya sea un seguro de una agencia de préstamos o de seguros que te ayuden si vas a financiar la compra.

5- Acércate y procura ser acompañado por alguien que conozca de subastas y sepa los trucos de los compradores para evitar problemas ya que en este tipo de eventos no hay garantías.

6- Tómalo con calma, no te sientas presionado, es mejor irse con las manos vacías a realizar una compra de la que te puedas arrepentir.

En esta nota

Autos Usados consejos para comprar un auto comprar un auto subastas de autos
Contenido Patrocinado