Trump amenaza con enviar tropas militares si México no detiene caravana de inmigrantes
El presidente afirmó que detendrá ayuda económica a Guatemala, Honduras y El Salvador
![El presidente Trump criticó a los países del Triángulo Norte.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2018/10/636754169027014688.jpg?resize=480,270&quality=80)
El presidente Trump criticó a los países del Triángulo Norte. Crédito: EFE/JIM LO SCALZO
El presidente Donald Trump escaló sus amenazas en contra de la caravana de inmigrantes hondureños que se dirigen a Estados Unidos, al advertir que si México no logra detenerlos enviará tropas militares a la frontera sur para “cerrarla”.
“Le pido a México, enfáticamente, detener este ataque violento – y si no pueden detenerla (la caravana) voy a llamar a Armada de EEUU y ¡CERRAR NUESTRA FRONTERA!”, escribió en su cuenta de Twitter como parte de dos mensajes sobre el grupo de entre 1,500 y 2,000 inmigrantes que están por cruzar la frontera de Guatemala con México.
El mandatario criticó al Partido Demócrata por querer “fronteras abiertas” y acusó que las acutales leyes permiten que extranjeros “asaltan a nuestro país por parte de Guatemala, Honduras y El Salvador, cuyos líderes están haciendo poco para evitar que este gran flujo de personas, INCLUIDOS MUCHOS CRIMINALES, entren a México hacia EEUU”.
I am watching the Democrat Party led (because they want Open Borders and existing weak laws) assault on our country by Guatemala, Honduras and El Salvador, whose leaders are doing little to stop this large flow of people, INCLUDING MANY CRIMINALS, from entering Mexico to U.S…..
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 18, 2018
“Adicionalmente de detener los pagos a todos esos países”, dijo sobre las naciones del Triángulo Norte de América Latina, a las que acusó de “no tener control sobre su población”.
….In addition to stopping all payments to these countries, which seem to have almost no control over their population, I must, in the strongest of terms, ask Mexico to stop this onslaught – and if unable to do so I will call up the U.S. Military and CLOSE OUR SOUTHERN BORDER!..
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 18, 2018
“El asalto a nuestro país en nuestra frontera sur, incluidos los elementos criminales y las DROGAS que están ingresando, es mucho más importante para mí, como Presidente, que el tratado o USMCA”, advirtió el republicano. “Con suerte, México detendrá este ataque en su frontera norte. ¡Todos los demócratas tienen la culpa por las leyes débiles!”
….The assault on our country at our Southern Border, including the Criminal elements and DRUGS pouring in, is far more important to me, as President, than Trade or the USMCA. Hopefully Mexico will stop this onslaught at their Northern Border. All Democrats fault for weak laws!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 18, 2018
Durante su visita a México el 19 de octubre, el secretario de Estado, Mike Pompeo, abordará la caravana como tema central.
“Estoy segura de que habrá conversaciones con México sobre cómo podemos trabajar juntos en este tema”, confirmó una alta funcionaria de esa dependencia en conferencia telefónica con periodistas. “Ciertamente estamos buscando resultados concretos y soluciones que funcionen para ambos países”.
El presidente Trump ha enfurecido por el incremento del cruce de familias en la frontera con México, luego de suspender su programa de separación de niños de sus padres, debido a ello ha pedido a Pompeo trabajar con México para hacer más difícil que los inmigrantes centroamericanos crucen la frontera, utilizando el tema de las negociaciones comerciales como un medio de presión, confirmaron fuentes de la Casa Blanca al Washington Post.
En la llamada telefónica con la funcionaria del Departamento de Estado los representantes de los medios insistieron en el tema de la caravana y las acciones del gobierno federal, así como el trabajo que se realizará con la administración del presidente mexicano Enrique Peña Nieto y el equipo de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, particularmente con el próximo secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se reunieron con miembros de la caravana para advertirles de los riesgos de cruzar la frontera con México sin documentos legales, así como los peligros de ser víctimas del crimen organizado.
“Se informó… a los migrantes de los graves riesgos que plantea el ingreso irregular al país, particularmente por la presencia de redes de trata y tráfico de personas”, apuntó la autoridad en un comunicado. “El gobierno de México rescatará y aplicará los procedimientos administrativos que permitan el retorno seguro y ordenado a su país de origen de los migrantes que ingresen de manera irregular al país”.
El @gobmx se reúne con migrantes hondureños en #Guatemala. Autoridades mexicanas proporcionaron información a migrantes para tener un flujo legal, ordenado y seguro. #Comunicado ✍🏻 https://t.co/Rn60sJrVpd pic.twitter.com/eXx9vLBRwK
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 18, 2018