window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Willa alcanza la categoría 5 y se dirige a las costas mexicanas del Pacífico

Se prevé que toque tierra la tarde del martes en los límites de Nayarit y Sinaloa

Huracán Willa frente a las costas mexicanas.

Huracán Willa frente a las costas mexicanas. Crédito: EFE

MÉXICO –  El huracán Willa alcanzó la mañana de este lunes la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, avanza hacia el norte sobre el Pacífico y se espera que toque tierra la tarde del martes en los límites de los estados mexicanos de Nayarit y Sinaloa, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su reporte más reciente, el SMN indicó que Willa se encuentra 133 millas, al suroeste de Cabo Corrientes, estado de Jalisco, y 280 (174) al sur-suroeste de las Islas Marías, estado de Nayarit.

El huracán desarrolla vientos sostenidos de 161 mp/h, y rachas de hasta 195 mp/h y se desplaza hacia el norte a 7 millas por hora.

El organismo señaló que se mantiene una zona de vigilancia desde Playa Pérula, Jalisco, hasta Bahía Tempehuaya, Sinaloa, incluyendo a las Islas Marías.

De acuerdo con el pronóstico del SMN, Willa iniciará a primera hora del martes un viraje hacia el noreste e impactará por la tarde la costa occidental de México antes de perder fuerza y degradarse a tormenta tropical.

El SMN pronostica tormentas muy fuertes a puntuales intensas en Jalisco y Colima, así como tormentas fuertes a puntuales muy fuertes en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Durango.

También se esperan rachas de vientos superiores a 50 mp/h, y oleaje de 10 a 15 pies, con posible formación de trombas marinas frente a las costas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.

Por ello, la institución recomendó a la población en general y a la navegación marítima extremar precauciones en los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

En esta nota

México
Contenido Patrocinado