window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Alimentación infantil: cómo evitar que los niños pequeños sólo coman snacks envasados

Los niños consumen fácilmente golosinas y snacks envasados, es por ello que es importante que se pongan límites para que no afecten su salud

alimentacic3b3n-infantil1

Crédito: shutterstock

La alimentación de los niños pequeños debe ser la adecuada para su desarrollo y crecimiento cognitivo y corporal.

Una de las causas de obesidad infantil es el consumo de snacks envasados. Este tipo de alimentos contienen altos contenidos de grasas saturadas, lo que contribuye a la obesidad infantil. Los padres muchas veces prefieren darles este tipo de alimentos porque ya están preparados y satisfacen las necesidades del niño.

Hay que tener en cuenta que los niños requieren de una dieta que incluya vitaminas, como el hierro, calcio y otros componentes para su buen desarrollo. La falta de hierro puede ocasionar anemia, y la falta de calcio puede crearle problemas de salud a temprana edad, y un desarrollo inadecuado de su crecimiento.

Cambiar los hábitos alimenticios

Los padres deben crear hábitos alimenticios y sustituir los snacks envasados por otros alimentos que aporten los nutrientes necesarios. Existen alimentos apropiados para sustituirlos, como los siguientes:

Alimentación infantil
Foto: Shutterstock

Frutas: Las frutas contienen vitaminas y minerales propios para el desarrollo de los niños. Es preferible preparar jugos con frutas naturales que procesadas y envasadas. De la misma forma, en vez de comprar snacks, se recomienda preparar un plato de frutas para que el niño coma en las meriendas.

Alimentos con suplementos vitamínicos: existen alimentos que contienen suplementos vitamínicos y al mismo tiempo son bajos en grasas, azúcares y calorías. Este tipo de alimentos se pueden combinar con la dieta del niño para que adquiera los componentes necesarios que su organismo necesita.

Consultar al pediatra: Antes de elegir una dieta, es necesario acudir al pediatra para que evalúe bien al niño y determine su estado de salud. De esta forma, se sabrá sus deficiencias y de esta forma realizar una dieta que ayude a compensarlas.

En líneas generales, los padres son los encargados de evitar que el niño consuma comida chatarra. Son ellos quienes deben crear buenos hábitos alimenticios que le aporten los nutrientes necesarios a sus hijos para su excelente crecimiento y desarrollo físico y cognitivo.

En esta nota

Salud Dieta niños alimentación infantil
Contenido Patrocinado