Lanzan nueva brigada para combatir ataques cibernéticos en NYC

El Fiscal de Manhattan y el Comisionado de Policía anunciaron el proyecto para unir a expertos locales en ‘ciberseguridad’

Los proveedores de nternet más grande reportan cada día unos 80 mil millones de escaneos maliciosos en busca de objetivos vulnerables en la red.

Los proveedores de nternet más grande reportan cada día unos 80 mil millones de escaneos maliciosos en busca de objetivos vulnerables en la red. Crédito: Getty Images

Con el constante avance de la tecnología, también ha cambiado la forma en cómo los criminales actúan para robar la información de los usuarios de internet o simplemente interferir en los sistemas informáticos de empresas y organismos gubernamentales para crear caos. Es por ello que este martes el fiscal de Distrito de Manhattan, Cy Vance Jr., y el comisionado de Policía la ciudad de Nueva York, James O’Neill, hicieron público el trabajo que lleva realizando una nueva brigada para combatir los llamados ‘cyberattacks’.

El proyecto de seguridad, denominado Servicio e Infraestructura Cibernética de la Ciudad de Nueva York (CCSI), tienen un año funcionando con el objetivo principal de proteger de posibles ataques cibernéticos a la infraestructura de la Gran Manzana, incluyendo servicios de emergencia, el sistema de surtidores de agua, productores de energía y otros servicios críticos.

“Estamos haciendo nuestros esfuerzos públicos, mientras buscamos crear un equipo entre los expertos locales en ‘ciberseguridad’ de Nueva York para compartir información y brindar una respuesta coordinada a los ataques cibernéticos”, indicaron Vance Jr. y O’Neill en un artículo de opinión en The Wall Street Journal, en el cual hicieron el anuncio formal. Los funcionarios aprovecharon para hacer el siguiente llamado: “Si usted es uno de esos expertos, CCSI es una oportunidad sin precedentes para servir y proteger a los neoyorquinos mediante el uso de estructuras existentes dentro de su negocio y sector. Es una oportunidad para unirse a un ‘cuerpo de bomberos’ cibernético organizado para protegerse y responder a las amenazas compartiendo información y las mejores prácticas”.

El Fiscal de Manhattan y el Comisionado de Policía insistieron en hacer públicos los esfuerzos de CCSI, con el fin de incentivar que otros expertos en seguridad cibernética con sede en Nueva York a unan al proyecto. “Reconocemos que existen algunas iniciativas nacionales, como la Agencia de Seguridad Cibernética y Seguridad de Infraestructura, pero hay poca coordinación formal a nivel local. Las empresas de energía a menudo no hablan con las compañías de transporte y los profesionales de la salud a menudo desconocen las amenazas cibernéticas específicas para el sector financiero. Esto deja a ciudades como la nuestra vulnerable”.

El lanzamiento de CCSI se hizo en asociación con la ‘New York City Cyber Command’ y el ‘Global Cyber Alliance’.

 “La gente puede morir”

En su artículo, Vance Jr. y O’Neill pusieron como ejemplo lo efectivo que son los ataques, varios ocurridos en poco más de un mes, el año pasado, y que aseguraron, demuestran lo peligroso que pueden ser para la población.

“Los ‘ciberdelincuentes’ debilitaron temporalmente los sistemas informáticos de Atlanta, interrumpieron el sistema de emergencia 911 de Baltimore y forzaron a desconectar el Departamento de Transporte de Colorado. Tan solo el ataque cibernético de Atlanta le costó a los contribuyentes aproximadamente $17 millones de dólares, según un informe de la ciudad. Estos ataques se produjeron en medio de un aluvión de delitos cibernéticos internacionales contra hospitales, gobiernos, bancos y servicios públicos que expusieron la información personal de millones de personas, cerraron grandes redes de servidores y causaron pérdidas financieras significativas”.

Este ejemplo, insistieron, le demuestra claramente a las fuerzas del orden que esas son amenazas serias para la seguridad pública. “Si un hospital, el sistema de surtido de agua o el servicio eléctrico son interrumpidos, la gente puede morir”. Algunas empresas de seguridad cibernética, como la firma McAfee, han indicado que algunos de los proveedores de servicios de internet más grandes reportan cada día unos 80,000 millones de escaneos maliciosos en busca de objetivos vulnerables en la red.

“Como nuestros colegas de contraterrorismo aprendieron después del 11 de Septiembre, en la ciberseguridad la única manera de proteger al mundo de los malos actores y las redes criminales es conectar a los buenos actores con redes confiables. Por lo tanto, en 2019 continuaremos expandiendo nuestro colectivo para proteger mejor a la ciudad de Nueva York, para asegurarnos de que la falta de coordinación nunca socave nuestra seguridad pública”.

En esta nota

James O’Neill
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain