Autoridades de salud de NYS inician guerra contra certificados falsos para evitar vacunaciones
Médicos y proveedores de salud deberán procesar un formulario en donde comprueben las razones por las cuales un niño no puede inmunizarse.
El Departamento de Salud del estado Nueva York (NYSDOH) anunció un conjunto de regulaciones que restringen la práctica de otorgar excepciones médicas de vacunación, tratando de crear barreras para quienes intentan reclamarlas, cuando en realidad lo hacen por razones no médicas.
El objetivo es exigir a todos los médicos que emiten excepciones, que completen un nuevo formulario aprobado por el estado, en donde describan las razones médicas específicas detrás de la incapacidad de un niño para recibir la inmunización requerida, según su edad.
Esta medida viene a reforzar aún más la obligatoriedad de atender rigurosamente los esquemas de inmunizaciones, especialmente para la comunidad escolar, luego de que por ley en junio de este año se eliminaran las excepciones por motivaciones religiosas, luego de una epidemia de sarampión, registrada en el último trimestre de 2018.
Anteriormente, era permitido que un médico presentara una declaración firmada a las escuelas, sin tener que documentar por qué la inmunización podía ser perjudicial.
Fuentes de NYSDOH dijeron a El Diario que “existe la certeza que muchas personas podrían tratar de burlar la ley de no excepciones, argumentando razones médicas”.
Medios en otros estados, por ejemplo, han reportado la existencia de un mercado negro, en el que los padres comparten boca a boca, o en grupos cerrados en Facebook, los nombres de médicos “amigables” con el otorgamiento de certificados firmados para evadir la inmunización.
El Comisionado de Salud del Estado de Nueva York, Howard Zucker dijo que “estas regulaciones asegurarán que aquellos que tienen razones médicas legítimas para no vacunarse, aún puedan obtener excepciones. Queremos evitar el abuso de esta opción, por parte de quienes no tienen tales condiciones médicas”.
Agregó Zucker que las vacunas son seguras y efectivas, además brindan a los niños la mejor protección contra enfermedades graves.
“Continuaremos haciendo todo lo posible para promover la salud pública para todos los neoyorquinos, especialmente nuestros niños”, expresó.
Raras excepciones
Reporta NYSDOH que actualmente Estados Unidos, está experimentando el peor brote de sarampión en más de 25 años y como resultado de las excepciones de vacunación, muchas comunidades en este estado “tienen tasas bajas de inmunización”.
Por su parte, la Comisionada de Educación del estado Mary Ellen Elia, informó que “continuarán trabajando con el Departamento de Salud y la Oficina de Servicios para Niños y Familias para mantener a los distritos, padres y estudiantes informados sobre esta nueva regulación”.
Según las pautas genéricas federales de salud, las excepciones de vacunas por razones médicas deberían ser extremadamente raras. En este grupo se encuentran quienes son alérgicos a los componentes de las dosis o que han tenido una reacción previa a una vacuna. También, quienen tienen sistemas inmunitarios que están comprometidos, incluidos los que reciben tratamiento para el cáncer.
Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), las alergias, el asma o casos de autismo, no son razones para retrasar o evitar las vacunas, pero se indica seguir las pautas para cada caso, por parte de proveedores médicos confiables.
“Esta regulación protegerá a los niños que médicamente no pueden ser vacunados, así como a los niños que sí pueden. Es mucho mejor prevenir la enfermedad con la vacunación que tratar una enfermedad grave como el sarampión, que puede ser mortal”, puntualizó Sheila Poole, Comisionada de la Oficina de Servicios para niños y familia del estado de Nueva York.
Esta nueva regulación surge en un momento en el cual continúa el debate, en donde grupos religiosos como los judíos ortodoxos, consideran que las leyes de obligatoriedad de acceso a los planes de vacunación conspiran contra la libertad religiosa.
Detalle de la regulación
- Según esta nueva disposición que pone fin a todas las exenciones de vacunas no médicas, los niños que no fueron vacunados previamente, tendrán 14 días a partir del primer día de clases, para recibir la primera dosis apropiada para la edad, en cada serie de vacunas.
- Los padres y tutores deben demostrar que su hijo tiene citas programadas para las próximas dosis de seguimiento de acuerdo con el horario del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP).
- Las citas reales para las dosis de seguimiento pueden demorar más de 30 días, siempre que estén de acuerdo con el cronograma de ACIP. La reemisión de excepciones también continuará siendo requerida anualmente.