COVID-19: Los síntomas del coronavirus día con día

Aunque la forma en que se manifiesta la enfermedad puede variar de paciente a paciente, existe un patrón

El coronavirus no es mortal para la mayoría de las personas.

El coronavirus no es mortal para la mayoría de las personas. Crédito: Unsplash

Ante la pandemia del coronavirus, las redes sociales han servido para difundir no sólo el curso de los contagios en tiempo real, sino casos reales de personas enfermas que han decidido compartir sus síntomas y su estado de salud.

De igual manera, los investigadores han tratado de informar minuciosamente lo que se sabe sobre el COVID-19 y cuáles son los síntomas del coronavirus día con día. Un seguimiento a 138 pacientes del Hospital Zhongnan de la Universidad de Wuhan detectó un patrón de manifestaciones de la enfermedad que ha sido presentado por la mayoría de los pacientes.

Gracias a esta investigación se sabe que un 99 por ciento de los enfermos sufren altas temperaturas; más de la mitad tiene tos seca y fatiga; y sólo un tercio tiene dolor muscular y dificultades respiratorias.

La enfermedad se presenta en dos etapas: la primera dura un promedio de siete días y un 85 por ciento de los pacientes sólo cursarán esta fase; la segunda etapa se prolonga unas dos semanas más. Es en esta segunda fase que se dan las complicaciones y los decesos.

De acuerdo con esta investigación, los síntomas se presentan de la siguiente manera:

Día 1

La mayoría de los enfermos presentarán su primera fiebre. En algunos casos vendrá acompañada de tos seca y dolor muscular.

Día 2

Los pacientes se sienten muy cansados, de manera extrema, y es probable que también presenten náuseas o diarreas.

Días 3 al 7

La tos y la fatiga continuarán. En el día 7 terminará la primera fase de la enfermedad para la mayoría de los pacientes y los síntomas disminuirán. Si el paciente vive solo y deja de tener fiebre, es posible que pueda terminar el aislamiento. Si vive con otras personas, es mejor que continúe aislado por una semana más para verificar que sus allegados no hayan sido contagiados.

Días 8 al 17

Si entre los días 7 y 8, lejos de mejorar, experimentas problemas respiratorios, es probable que seas del 15 por ciento que cursará la fase dos de la enfermedad. Quizá requieras hospitalización. En promedio, la mayoría de las muertes se registran alrededor del día 17, pero este funesto destino sólo es experimentado por entre el uno y el dos por ciento de los enfermos.

Días 18 al 21

Poco a poco los síntomas disminuirán e, incluso los casos graves, deberían estar bajo control. Se sugiere continuar el aislamiento y reincorporarse a las actividades normales alrededor del día 21.

En todos los casos es necesario seguir las instrucciones de las autoridades de salud y tener los números de emergencia a la mano.


En esta nota

coronavirus Covid-19 Coronavirus de China Covid Enfermedades pandemia Wuhan
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain