En qué consisten las “fiestas del coronavirus” y por qué no son una buena idea
Hay grupos de personas que se reúnen con infectados para contagiarse. ¿Por qué lo hacen?

Fila para salir de Puerto Rico en avión tras el paso del huracán María. Crédito: Joe Raedle/Getty Images
En la lucha contra el coronavirus han aparecido estrategias de lo más variopintas, muchas de ellas sin respaldo científico alguno y otras incluso contraproducentes. A este segundo grupo pertenecen las llamadas “fiestas del coronavirus”, un evento que reúne a personas sanas que buscan contagiarse con otras infectadas.
La razón principal -y errónea según la epidemiología- por la que buscan tener COVID-19 es hacerse inmunes a la enfermedad y campar libremente con una especie de superpoder. Suelen ser personas jóvenes y sin ninguna patología previa y creen que, por tanto, solo tendrán síntomas leves que no pondrán en riesgo su vida.
Otros buscan asistir a este tipo de fiestas, señala la epidemióloga Greta Bauer en un artículo de The New York Times, para combatir el aburrimiento de la cuarentena o porque creen que así podrán proteger a sus seres queridos o volver al trabajo completamente inmune.
Sin embargo, Bauer da siete razonas por la que esta “(pseudo)estrategia de inmunidad)” es una idea terrible en estos momentos de la pandemia:
- No está claro que las personas que se recuperen de la infección pueda desarrollar una inmunidad a largo plazo.
- Volver a infectarse es posible tal y como muestran algunos casos de personas que parecían haberse recuperado, pero dieron de nuevo positivo. También podría existir una reinfección a largo plazo.
- El virus puede continuar instalado en el cuerpo de personas que ya se han recuperado. Hay algunos virus que se quedan como depósito y emergen más adelante.
- Incluso las personas jóvenes pueden requerir hospitalización. Una de cada seis personas entre 20 y 44 años han tenido que ser hospitalizadas por COVID-19 en Estados Unidos, según CDC.
- Las personas que sobreviven al virus pueden sufrir daños a largo plazo en los pulmones y el corazón.
- Los síntomas leves, como tos dolorosa o dificultad para respirar, podrían no ser tan leves aunque la personas no tenga que ser hospitalizada.
- La llamada inmunidad colectiva implica que gran parte de la población sea inmune y lo ideal sería conseguir la inmunidad a través de vacunas
En su artículo para el Times, la epidemióloga pide paciencia y recuerda que científicos de todo el mundo están trabajando rápido para aprender más de la enfermedad y saber mejor cómo afrontarla.