¿Es seguro salir ahora? 5 reglas para poder hacer vida “normal” y reducir riesgo de coronavirus
A pesar de las tan ansiadas reaperturas, el temor al contagio persiste

Aunque el comercio al por menor ya puede volver a abrir, algunos establecimientos permanecen cerrados. Foto: JUSTIN LANE / Efe Crédito: JUSTIN LANE | EFE
Ciudades y estados de todo el país ya han empezado a flexibilizar las restricciones que habían impuesto para contener el coronavirus. Sin embargo, todavía existe miedo a salir a la calle y contagiarse y los expertos en salud han empezado a indagar en la idea de “reducción de daños” para que quien retome sus actividades minimice el riesgo de contagio y propagación.
The New York Times ha elaborado una guía con cinco puntos para ayudar a los lectores a evaluar su situación personal y tomar decisiones en función a los datos disponibles:
- Hacer un seguimiento del avance de la enfermedad en tu área. Es decir, consultar el porcentaje de casos positivo en la comunidad o estado por el que te mueves. Cuando el índice se mantenga durante dos semanas al cinco por ciento o por debajo, probablemente se estén realizando pruebas suficientes para controlar la propagación del virus.
- Limitar contactos cercanos. Lo más seguro es interactuar con las personas con las que vives, pero si quieres ampliar tu círculo social, considera crear un grupo con dos o tres familias que acuerden tomar medidas de seguridad y quedar solo entre ustedes.
- Gestionar tu exposición. Trata de compensar eventos e interacciones de mayor riesgo, como una cena o un corte de pelo, con otros de menor, como comprar comestibles.
- Hacer más cortas las actividades de riesgo. Planifica cuánto espacio al aire libre habrá en tus reuniones, cuántas personas y el tiempo que pasarán juntas. Los eventos en lugares cerrados no deberían durar más de una hora y para las conversaciones cercanas se debería usar mascarilla.
- No bajar la guardia. Sigue manteniendo la distancia social, lávate las manos con frecuencia y tenga más cuidado si usted o alguien de su círculo está en mayor riesgo.