window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Sabes por qué el auto no prende cuando está caliente?

Usualmente el combustible no esta llegando a hacer la chispa de encendido

mecanico

Crédito: Shutterstock

Bienvenido a nuestra guía de Consejos de Mecánica, donde encontrarás tips y consejos para ahorrar dinero y mantener tu auto en condiciones óptimas.

***

Este problema no es muy común en motores de fuel injection porque el combustible usualmente está bajo una alta presión dentro de los inyectores y las líneas.

Pero en motores que no tienen ese sistema, cuando un motor está caliente y es apagado, la temperatura del motor y demás partes continúan subiendo por un rato por lo que el motor empieza a experimentar un periodo llamado saturación de calor. Esto causa que el combustible hierva dentro de la cámara del carburador, líneas de combustible y filtro de gasolina.

Esto provoca que cuando se intenta volver a encender el motor, el vapor bloquea el flujo de combustible y por ello el motor no prende.

En pocas palabras, los problemas de encendido cuando un motor está caliente usualmente a que el combustible no esta llegando a hacer la chispa de encendido.

Estos problemas de saturación de calor pueden resolverse envolviendo las líneas afectadas con material de insolación, así como colocando un protector de calor o de insolación debajo del carburador.

***

Te puede interesar:

En esta nota

consejos de mecánica
Contenido Patrocinado