¿Cuáles son los riesgos para la salud de comer brotes de plantas?

Los brotes son muy nutritivos, pero pueden provocarte una intoxicación alimentaria si no tomas las precauciones necesarias, aun cuando los cultivas en casa

Comer brotes crudos aumenta tu riesgo de intoxicarte.

Comer brotes crudos aumenta tu riesgo de intoxicarte. Crédito: Miroro- | Pixabay

Los brotes crudos que sueles usar en ensaladas o agregar a sándwiches no son seguros para tu salud. Probablemente nunca te has preguntado si puede haber algo riesgoso en comerlos. Pero después de todo, no todo lo que es natural siempre es seguro.

¿Qué son exactamente los brotes?

Los brotes son la semilla germinada de un vegetal, plantas jóvenes en camino a su pleno crecimiento.

Los brotes son nutritivos, bajos en grasas, sodio y calorías. La dietista Mira Ilica explica a través de Cleveland Clinic que: “Los brotes contienen vitaminas, minerales y fibra esenciales y son una gran fuente de antioxidantes”.

Entre los brotes más populares están alfalfa, frijol mungo, trébol rojo y brócoli.

Hay cuatro tipos de brotes:

Brotes de frijoles y guisantes: incluyen frijoles mungo, frijoles rojos, frijoles negros, lentejas y brotes de guisantes.

Brotes vegetales: incluyen brócoli, alfalfa, brotes de trébol verde mostaza y rojo.

Brotes de nueces y semillas: incluyen semillas de calabaza, semillas de sésamo, brotes de semillas de girasol.

Granos germinados: incluyen brotes de pasto de trigo y quinua.

¿Cuáles son los riesgos de comer brotes?

Debido a que los brotes a menudo se comen crudos o solo ligeramente cocidos aumenta este riesgo conllevan un alto riesgo de causar enfermedades transmitidas por los alimentos, en particular por salmonela y E. coli.

Los brotes crecen en un ambiente cálido y húmedo, que son las condiciones perfectas para el rápido crecimiento de bacterias.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalan que comer brotes crudos o ligeramente cocidos, como alfalfa, frijoles o cualquier otro brote, puede provocar una intoxicación alimentaria por Salmonella , E. coli o Listeria.

En las granjas grandes donde se cosechan semillas de brotes, existe el riesgo de que esas semillas entren en contacto con agua que contiene desechos animales.

Aunque durante su cultivo existen diferentes formas de reducir el riesgo de contaminación, no se garantiza ningún tratamiento para matar todas las bacterias.

Cosecharlas en casa en lugar de comprarlos en una tienda no es una media cien por ciento segura, es probable que las semillas de los brotes sean el hogar de cualquier bacteria dañina. Si las semillas están contaminadas con bacterias, de igual manera pueden enfermarte sin importar dónde se hayan cultivado.

Si se produce una intoxicación alimentaria, los síntomas pueden aparecer entre 12 y 72 horas después de ingerir los brotes y pueden incluir diarrea, calambres estomacales y vómitos.

¿Cómo comer brotes de manera segura?

Compra solo brotes frescos que hayan sido refrigerados adecuadamente. Cuando los lleves a casa mantenlos en refrigeración a 40 grados Fahrenheit o menos. Si están viscosos o huelen mal, deséchalos. Lava siempre tus manos correctamente antes de manipular los brotes crudos.

Los CDC recomiendan que antes de consumirlos, se deben de cocinar fondo todos los brotes, ya que con ello se mata los gérmenes dañinos y reduce la posibilidad de intoxicación alimentaria. Los brotes son uno de los alimentos que nunca debes comer crudos. 

Las personas que podrían ser más vulnerables a una intoxicación alimentaria son las mujeres embarazadas, ancianos, niños y personas con un sistema inmunológico debilitado.

Te puede interesar:

En esta nota

intoxicaciones alimentarias
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain