Unos 2.2 millones de niños que no recibieron primeros cheques de estímulo recibirán el tercero
Los ciudadanos menores con padres indocumentados recibirán los $1,400 que les corresponden por dependientes. Será la primera vez que reciban la ayuda federal

La tercera ronda de pagos directos beneficia a familias mixtas más que las anteriores. Crédito: PATRICK T. FALLON | AFP / Getty Images
El cheque de estímulo incluido en el plan de recuperación económica que aprobó la Cámara de Representantes este miércoles llegará también a unos 2.2 millones de mejores ciudadanos, hijos de indocumentados, según los cálculos del Centro Nacional de Derecho Migratorio.
“El Senado aprobó el Plan de rescate estadounidense de $1.9 billones de dólares, que da el alivio que nuestras comunidades necesitan -e incluyen a 2.2 millones de personas de familias de estatus mixto”, publicó la el centro de estudios el pasado 6 de abril en Twitter.
🚨BREAKING: The Senate passed the $1.9 trillion #AmericanRescuePlan, providing necessary relief to our communities—including 2.2 mil. more people in mixed-status families. Though we celebrate this victory, the bill once again unfairly excludes 9.3 mil. immigrants from relief. 1/ pic.twitter.com/G9y3Bjik5n
— National Immigration Law Center (@NILC) March 6, 2021
Sin embargo, tal y como también señaló el mismo grupo unos 9,3 millones de inmigrantes indocumentados no califican para el pago directo, a pesar de que muchos de ellos son trabajadores esenciales y pagan impuestos a través de su número de identificación del contribuyente (ITIN).
Quienes sí volverán a recibir el dinero que les corresponde son los ciudadanos estadounidenses casados con indocumentados y que también recibieron su parte en la segunda ronda de ayuda federal.
Wendy Cervantes, directora de inmigración del Centro de Derecho y Política Social, dijo que la inclusión de los dependientes de indocumentados para que reciban los $1,400 dólares de ayuda federal son un “importante paso hacia adelante”.
Por su parte, Marielena Hincapié, del Centro Nacional de Derecho Migratorio, opina que “el Congreso sigue excluyendo sin escrúpulos a 9.3 millones de trabajadores inmigrantes y contribuyentes de la elegibilidad para los cheques de estímulo”.
Los indocumentados están entre las personas que han salido peor paradas por la crisis sanitaria y económica que ha desatado el coronavirus. Hay una cantidad desproporcioanada de estos inmigrantes en los rubros que han sufrido despidos masivos como restaurantes y hoteles o que forman parte de la esencial cadena alimentaria como agricultura o almacenes de empaquetado de productos cárnicos.