Joe Biden pide $6 billones de dólares para “reinventar” economía de Estados Unidos
Estados Unidos está saliendo de una de sus peores crisis económicas y aún se encuentra lejos de los niveles prepandémicos, razón por la cual el presidente Biden insta al Congreso a aprobar un presupuesto billonario para “reinventar” la economía más grande del mundo

Joe Biden. Crédito: Anna Moneymaker | Getty Images
La pandemia de Covid-19 sometió al país en una de sus peores crisis económicas, y aunque está comenzando a recuperarse, todavía está lejos de los niveles prepandémicos.
“Estados Unidos no puede permitirse simplemente regresar a donde estaba antes de la pandemia y la recesión económica, con debilidades estructurales y desigualdades de la vieja economía todavía vigentes”, dijo el mandatario estadounidense.
“Debemos aprovechar el momento para reinventar y construir una nueva economía estadounidense que invierte en la promesa y el potencial de cada estadounidense”, argumentó Biden a los miembros del Congreso.
Otros $1.8 billones de dólares serían usados para el financiamiento estatal de la educación y servicios sociales, como parte de la construcción de una mejor fuerza laboral en el siglo XXI.
Según el plan de Biden, las arcas liberarían unos $6 billones de dólares en 2022, con aumentos graduales para llegar a $8.2 billones en 2031.
El presidente Biden asegura que el objetivo de este plan es hacer crecer a la clase media estadounidense, así como colocar a Estados Unidos en una mejor posición para con sus rivales.
Biden dio a conocer su proyecto de presupuesto justo antes del fin de semana largo del Día de los Caídos y en un momento en el que el Congreso tomará un receso de una semana.
La propuesta presidencial encamina a Estados Unidos hacia otra deuda récord con billones de dólares de inversión, ya que ahora representa más del 100% del Producto Interno Bruto y se espera que alcance el 111.8% del PIB en 2022 y el 117% en 2031.
Los planes presidenciales requieren de grandes fondos y Biden también se ha manifestado por ir enérgicamente tras los vacíos fiscales que aprovechan las grandes y millonarias corporaciones. Pero los republicanos se niegan a aceptar ese procedimiento y argumentan que sus propios planes de gasto en infraestructura podrían pagarse reasignando el dinero no gastado del presupuesto ya aprobado.
Funcionarios de la Casa Blanca han señalado en su momento que los proyectos de la administración Biden buscan combatirr la histórica desigualdad en el país, combatir el cambio climático y proporcionar mejor educación pública gratuita.
Con información de AFP
También te puede interesar: