La población latina aumentó 23 por ciento en Estados Unidos, según el reciente Censo, pero eso debe traducirse en suficiente representación legislativa, lo cual puede asegurarse en la redistribución de los distritos electorales.
Frederick Velez Burgos, director nacional de Compromiso Cívico de Defensa Legislativa de la Hispanic Federation, destaca que cualquier latino, incluso si es un inmigrante indocumentado, puede ayudar a que se asegure la representación en el Congreso para una comunidad.
El experto explica a Daniel Parra, de Ciudad sin Límites, y a Jesús García, de El Diario, cómo es el proceso de redistribución legislativa y cómo se puede participar.
>> ¿Por qué esta redistribución es cada 10 años?
>> ¿Cómo puede cualquier persona asegurarse que su comunidad esté debidamente representada?
>> ¿Cuándo y cómo debe avanzar este proceso para las elecciones del 2022?
Escucha el podcast en Spotify o dale click al siguiente enlace.
[soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/1147685680″ params=”color=#ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&show_teaser=true” width=”100%” height=”166″ iframe=”true” /]
Te puede interesar:
>> Los detalles del Plan C en el Congreso sobre protección para indocumentados o ‘parole’
>> El 31 de octubre es fecha clave en el Congreso para la ciudadanía para indocumentados
>> Claves sobre el conflicto con inmigrantes haitianos en Estados Unidos
Recibe gratis las noticias más importantes y más leídas diariamente en tu email