Se gradúan 27 perros en México como rescatistas en sismos o cualquier otro desastre natural
La alcaldía de Tlalpan, en la Ciudad de México, organizó un taller de 3 meses para capacitar a perros de diferentes razas para que puedan hacer labor de rescate con sus dueños, en caso de emergencia, como un sismo o terremoto

En el taller de rescate participaron perros de todas las razas. Crédito: Alcaldía Tlalpan | Cortesía
Una curiosa graduación se vivió en días pasados en la Ciudad de México, en donde los protagonistas fueron 27 perros que concluyeron un arduo entrenamiento de 3 meses para así poder convertirse en rescatistas.
La ceremonia a la que asistieron los “graduados” de distintas partes de la Ciudad de México fue presidida por la alcaldesa de Tlalpan, Alfa González Magallanes. En dicho taller se les adiestró a los perros para que puedan rastrear y encontrar a sus tutores, familiares y amigos en caso de un desastre natural o accidente, como lo es un sismo.
“Esta primera generación de perros rescatistas es un punto de referencia para los siguientes alumnos y seguramente para muchas personas en México. Me llevo a estos 27 perros en mi corazón y confirmo que con un adecuado entrenamiento, los perros pueden rescatar y mejorar sus conductas. Me quedo con la amistad de personas comprometidas a quienes ni la lluvia o el calor intenso las detuvo”, comentó Carlos Castro Díaz, el entrenador en jefe de dicho taller y quien es Subidrector de Promoción a la Salud de la Alcaldía de Tlalpan.
Argos, Daisy, Loba, Natalia, Nala, Kaisser, Sheriff, Dora, Alpha, Titán, Zimba, Bruno, Princesa, Aludra, Yesca, Xitle, Nix, Azul, Theo, Game, Panky, Güero, Nala, Dracko, Tracy, Dami y Chester son los perros graduados, los cuales estuvieron acompañados por sus dueños.

Esta capacitación está considerada como la primera en la Ciudad de México en ser inclusiva, pues participaron perros de distintas razas, sin importar que no fueran animales con capacidades especiales para búsqueda de seres humanos.
Durante la capacitación, los perros pasaron por distintas etapas, desde llegar con su tutor en una corta distancia no mayor a 3 metros, atravesar túneles para llegar a su objetivo, hasta recorrer distancias de más de 35 o 40 metros entre la maleza y rastrear y encontrar a su familiar que se encontraba escondido en “trampas” hechas de madera, cilindros, rejas, tierra, pasto y ramas.

En la primera sesión realizaron dinámicas de seguimiento a sus tutores en donde comenzaron con distancias cortas, en línea recta, para después ir aumentando, esto con la finalidad de repetir el mismo ejercicio y así acostumbrarse a buscar a sus familiares de manera rápida. Todo esto fue gracias al apego que existe entre los humanos y su mascota.
Una de las ventajas de este taller es que con los ejercicios que les ponen a los perros, estos se vuelven más equilibrados, sociables y seguros, haciendo que la convivencia diaria entre estos animales y los humanos sea mejor y por ende, hayan menos canes abandonados.
Castro Díaz aseguró recomendó que tras el curso, continúen realizando los ejercicios aprendidos, principalmente con el olfato y siendo premiados cada que tengan un logro.
De igual manera, las autoridades se han comprometido a poder canalizar a estos perros a otras organizaciones para que puedan profesionalizarse, sí así lo desean sus dueños.
Te puede interesar:
* Condenan a 10 años de cárcel a hombre que mató a perros rescatistas en México
* MEMES: Frida fascina al mundo y “enamora” a otros perros en las redes
* Llegan a Florida 20 perros Golden Retriever que iban a ser sacrificados en China