Asesinan a líder social afro de Colombia tras ser secuestrado

Hombres armados raptaron el sábado a Fredy Mena Oregón, en el departamento colombiano de Chocó, y su cadáver fue encontrado hoy en el municipio de Lloró

Colombia

Vecinos de la comunidad encontraron su cuerpo sin vida en una playa cercana a la población, que se encuentra "bajo zozobra". Crédito: Luis Robayo | AFP / Getty Images

La Defensoría del Pueblo de Colombia denunció el asesinato del líder social afro Fredy Mena Oregón, quien fue raptado el sábado por la noche en su comunidad de una zona rural del departamento del Chocó (oeste) y cuyo cuerpo fue encontrado por sus vecinos este domingo.

Mena Oregón era el representante legal de la comunidad de La Playa, perteneciente al municipio de Lloró, en donde había sido secuestrado el sábado por hombres que portaban armas cortas y pasamontañas. Además de secuestrar al líder, se llevaron bienes comunitarios y robaron dinero.

Este domingo, vecinos de la comunidad encontraron su cuerpo sin vida en una playa cercana a la población, que se encuentra “bajo zozobra”, indicó la Defensoría del Pueblo en un comunicado.

“Rechazamos este lamentable hecho y acompañamos a la comunidad, que denuncia que hoy ha habido disparos desde embarcaciones en contra suya (66 familias, 225 personas) lo que ha forzado el proceso de desplazamiento masivo hacia la cabecera municipal de Lloró, como ocurrió en septiembre del año pasado”, agregó el organismo.

Tercer asesinato de un líder social el fin de semana

Por último, también recordó que en una alerta temprana que la misma Defensoría emitió en 2020 advertían sobre “el contexto de riesgo para la vida y labor de líderes, lideresas y defensores de derechos humanos”, así como “el riesgo de desplazamiento forzado y confinamiento en la zona rural de Lloró”.

El crimen de Mena Oregón se convierte en el tercer asesinato de un líder social ocurrido este fin de semana en Colombia, después de que el sábado fueran asesinados Ferney Morales y Rigo Alape, líderes sociales y dirigentes campesinos del departamento del Putumayo (sur).

Precisamente la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos urgió este domingo al “pronto esclarecimiento de los crímenes” en relación con los líderes del Putumayo y a adoptar “medidas efectivas de protección”.

A pesar del acercamiento por parte del Gobierno de Colombia con algunos grupos armados ilegales la violencia sigue presente en muchos departamentos del país, entre ellos Putumayo y Chocó, dos de las regiones más golpeadas por los enfrentamientos por el control territorial.

También te puede interesar:
Asesinan a ocho policías en una emboscada en Colombia
Comunidad lincha a cuatro personas acusadas de masacrar a una familia en Colombia
Antony Blinken inicia gira para acercarse a Gobiernos latinoamericanos de izquierdas

En esta nota

Colombia
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain