Llegada de al menos 300 migrantes obliga al cierre de parque nacional en Florida
La reserva, una cadena de islotes en el golfo de México, será cerrada para los visitantes a partir de este 2 de enero y durante varios días, informó el Servicio de Parques Nacionales

Ha habido un aumento reciente de personas que llegan en barco desde Cuba al parque y a otros sitios en los Cayos de Florida. Crédito: Joe Raedle | Getty Images
La llegada de por lo menos 300 migrantes durante los dos últimos días al Parque Nacional Dry Tortugas (EE.UU.), en los Cayos de Florida, obligó este domingo a su cierre temporal mientras las autoridades atienden y rescatan de los islotes a los recién llegados que están varados.
La Guardia Costera informó que está al tanto del desembarco de múltiples embarcaciones de migrantes este fin de semana en el parque, situado a más de 70 millas al oeste de Cayo Hueso, a donde serán trasladados.
La reserva, una cadena de islotes en el golfo de México, será cerrada para los visitantes a partir este 2 de enero y durante varios días, informó el Servicio de Parques Nacionales.
Señaló que ha habido un aumento reciente de personas que llegan en barco desde Cuba al parque y a otros sitios en los Cayos de Florida.
Los servicios de ferri e hidroavión operados por concesión también fueron suspendidos temporalmente, detalló.
El cierre es necesario para la seguridad de los visitantes y para que las autoridades cuenten con el espacio e instalaciones para atender a los migrantes, señalaron las autoridades federales.
La Guardia Costera y otras agencias federales, estatales y locales están coordinando esfuerzos para rescatar a las personas actualmente varadas en las islas remotas y deshabitadas, expresó el contralmirante Brendan C. McPherson, comandante del Séptimo Distrito de la Guardia Costera.
Señaló que les proporcionarán alimentos, agua y los primeros auxilios básicos antes de ser transferidos a los agentes federales migratorios en los Cayos de Florida.
Serán después procesados por la Patrulla Fronteriza para determinar su estatus legal, si permanecen en Estados Unidos o serán procesados para su remoción y repatriación, explicó el también director de la Fuerza de Tarea de Seguridad Nacional de Sureste.
Advirtió que “la migración marítima irregular e ilegal siempre es peligrosa y muy a menudo mortal. No se haga a la mar”.
En lo que va del presente año fiscal 2023, es decir desde el 1 de octubre pasado, la Guardia Costera ha interceptado en el mar a 3,839 cubanos, una significativa escalada de detenciones en comparación con los 838 interceptados en todo el año fiscal de 2021 y los 6,182 en 2022.
Según cifras suministradas por las autoridades estadounidenses, en el año fiscal 2020 fueron solo 49 los inmigrantes cubanos interceptados, y en 2018 el número llegó a 259, mientras que en 2017 y 2016 se interceptaron en el mar a 1,468 y 5,396 cubanos, respectivamente.
También le puede interesar:
–EE.UU. repatría a 143 inmigrantes cubanos interceptados en costas de Florida
–Activista cubana de los DD.HH. detenida en Florida: prefiero morir antes que ir a Cuba
–Barco de inmigrantes cubanos se hunde frente a Florida tras el paso del huracán Ian; faltan 20 personas