Empresas latinas en EE.UU. se muestran optimistas para 2023: encuesta de JPMorgan Chase
Una encuesta de JPMorgan Chase muestra que los dueños de negocios latinos e hispanos están más optimistas que los empresarios estadounidenses de pequeñas y medianas empresas en cuanto al futuro que les depara en 2023

A pesar del difícil entorno que permea a la economía estadounidense, los empresarios latinos se muestran más optimistas que el promedio nacional para salir adelante en 2023. Crédito: Shutterstock
JPMorgan Chase presentó los resultados de su encuesta anual “Perspectivas de los Directivos Empresariales 2023”, en la que muestra que los dueños de negocios latinos e hispanos están más optimistas que los empresarios estadounidenses de pequeñas y medianas empresas en cuanto al futuro que les depara en materia económica en 2023.
JPMorgan Chase realizó la encuesta en internet en noviembre a 1,799 directivos de empresas pequeñas (con ingresos anuales entre $100,000 y $20 millones de dólares) y medianas (con ingresos anuales entre $20 y $500 millones de dólares) de diversos sectores de Estados Unidos.
De acuerdo con los resultados, la institución financiera señala que el 61% de las empresas a nivel nacional esperan una recesión para el año próximo. Mientras que el 52% de las empresas latinas e hispanas, contestó que esperan una recesión en 2023, lo que indica que están más optimistas.
En lo que respecta a su propio desempeño, el 77% de los negocios latinos e hispanos es optimista en el próximo año, en comparación con el 72% a nivel nacional. Del mismo modo, el 70% se muestra optimista sobre el desempeño de su industria, en comparación con el 63% a nivel nacional.
La encuesta reveló que el 70% de negocios latinos anticipa un crecimiento de los ingresos y las ventas en el próximo año, a diferencia del promedio nacional, donde el 69 % espera que sus ganancias aumenten en 2023.
Sobre los principales desafíos comerciales para los líderes empresariales latinos e hispanos, mencionaron que son la inflación, las interrupciones relacionadas con la cadena de suministro y la incertidumbre económica relacionada con la seguridad cibernética.
Por otra parte, el 62% de las empresas latinas prevé contratar empleados a tiempo completo en los próximos 12 meses, en comparación con el 51% a nivel nacional.
Por último, en lo que se refiere a contratación y retención de empleados, el 53% de las empresas latinas planea aumentar los salarios y el 39% prevé ofrecer oportunidades de capacitación, en comparación con el 42% y el 29% a nivel nacional, respectivamente.
También te puede interesar:
– Mayoría de empresas en EE.UU. esperan que el país caiga en recesión en 2023: JPMorgan Chase
– Encuesta de Bloomberg prevé 70% de posibilidades de que EE.UU. caiga en recesión
– Perspectiva de directores ejecutivos de empresas empeora para los próximos 12 meses, según encuesta