China probará tecnología de impresión 3D para construir edificios en la Luna

China enviará la misión Chan'e 8, con la que buscará recursos reutilizables en la Luna para el hospedaje humano a largo plazo

China quiere construir en la superficie lunar.

China quiere construir en la superficie lunar. Crédito: Sebastian Arie Voortman | Pixabay

China, un fuerte competidor mundial en la carrera espacial, ya planea explorar la tecnología de impresión 3D para construir edificios en la Luna, mientras Beijing trabaja en planes para “habitar” el satélite natural a largo plazo.

Fue en 2020, en la misión lunar china Chang’e 5, que aquel país trajo a la Tierra las primeras muestras de suelo de la Luna. China, que realizó su primer aterrizaje en la luna en 2013, ahora planea enviar un astronauta a la luna para 2030.    

Dentro de este lapso, China enviará las misiones Chan’e 6, 7 y 8 donde el Chan’e 8 buscará recursos reutilizables en la Luna para el hospedaje humano a largo plazo, según informó el China Daily.

Wu Weiren, un científico de la Administración Nacional del Espacio de China, le dijo al medio que ésta sonda llevará a cabo investigaciones “in situ” sobre el medio ambiente y las composiciones minerales. 

También verificará si tecnologías como la impresión 3D se pueden implementar en la superficie lunar o no.

“Si deseamos permanecer en la Luna durante mucho tiempo, debemos establecer estaciones utilizando los propios materiales de la Luna, dijo Weiren al Daily chino.

China planea construir edificios en la Luna utilizando en 5 años

Según el informe del medio, un experto de la Academia e Ingeniería de China reveló que también se lanzará un robot diseñado para hacer “ladrillos de suelo lunar” durante la misión Chang’e 8 en 2028.

Cabe recordar que la NASA y la agencia espacial de Canadá nombraron a cuatro astronautas para la misión Artemis II planeada para fines de 2024. Es probable que este sea el primer sobrevuelo humano de la Luna en décadas.

El próximo paso en la aventura lunar de China, la misión robótica Chang’e 6, aterrizará en el lado opuesto de la Luna desde donde traerá muestras de suelo y rocas. 

Chang’e 5 ya ha recuperado muestras del lado cercano de la Luna. “Si Chang’e 6 tiene éxito, será la primera vez que obtengamos muestras del otro lado de la Luna”, agregó Wu según el medio.


Sigue leyendo:
· Artemis II: NASA revela las identidades de los 4 astronautas que darán la vuelta a la Luna
· Nuevos trajes espaciales de la NASA buscan permitir que los humanos vivan a largo plazo en la Luna
· Los humanos volarán alrededor de la Luna en 2024, confirma la NASA

En esta nota

China
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain