Desarticulan red de tráfico de inmigrantes que operaba en la costa de Colombia

Las autoridades detallaron que el mecanismo de captura de los sospechosos era por medio de redes sociales y grupos cerrados de WhatsApp, donde contactaban a inmigrantes

Migrantes en la plaza principal en la Ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas, México.

Migrantes en la plaza principal en la Ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas, México. Crédito: Juan Manuel Blanco | EFE

La Fiscalía de Colombia desarticuló este martes una banda dedicada al tráfico de migrantes, llamada Caravana, que contactaba a inmigrantes por las redes sociales para sacarlos del país de manera ilegal hacia Centroamérica, en búsqueda de llegar a la frontera Sur de Estados Unidos.

De acuerdo con las autoridades colombianas, esta banda delictiva ofrecía el paso de inmigrantes a Centroamérica por vía marítima, usando como plataforma las ciudades de Buenaventura, en el Pacífico; Necoclí y la isla de San Andrés. En la operación fueron capturadas en Pasto, Popayán, Medellín y la isla de San Andrés once personas a quienes se les imputaron los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de migrantes.

Las autoridades detallaron que el mecanismo de captura de los sospechosos era por medio de redes sociales y grupos cerrados de WhatsApp, donde contactaban a inmigrantes que permanecían o ingresaban de manera irregular a Colombia. Además, les ofrecían paquetes con transporte, hospedaje, alimentación, tiquetes aéreos, documentación falsa y traslado por vía marítima a Panamá y Nicaragua.

Los extranjeros que pagaban para salir por San Andrés eran alojados durante algunos días en apartamentos en la zona de Medellín, desde donde volaban al archipiélago con documentos falsos y la aparente ayuda de un funcionario de la Oficina de Control, Circulación y Residencia (Occre).

Durante el transcurso de este mes, las autoridades de Bahamas también reportaron la detención de 22 personas por su presunta implicación en una operación de contrabando de personas, entre los que destacan inmigrantes. Los sospechosos fueron arrestados por la Unidad Marítima de la Real Fuerza Policial de Bahamas, que actuando con la información que fue entregada por los servicios de inteligencia de la isla que interceptó la embarcación.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

En esta nota

Inmigración
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain