Trump afirma que nuevos inmigrantes llegan de prisiones e instituciones psiquiátricas, por culpa de Biden

El expresidente Donald Trump se lanzó nuevamente en contra de los inmigrantes, como parte de sus críticas a las políticas del presidente Joe Biden y en un intento de mejorar su popularidad

El expresidente Trump volvió a refererirse en forma despectiva hacia los inmigrantes.

El expresidente Trump volvió a refererirse en forma despectiva hacia los inmigrantes. Crédito: Joe Raedle | Getty Images

El expresidente Donald Trump lanzó críticas al presidente Joe Biden por sus políticas migratorias, al asegurar que han permitido el ingreso de extranjeros que provienen de cárceles y hospitales psiquiátricos.

“Las fronteras abiertas [de Biden ha llenado a EE.UU.] de personas que vienen de prisiones e instituciones psiquiátricas“, expresó Trump en la gala organizada por una asociación de cristianos evangélicos.

Esa expresión formó parte del discurso de Trump el sábado, donde hizo varias referencias al presidente Biden, a quien también acusó de corrupción, sin aportar pruebas.

Estas expresiones son un nuevo intento de Trump de mantenerse a la cabeza en la carrera por ser elegido el candidato republicano a la presidencia, dos semanas después de ser imputado por los documentos clasificados hallados en su mansión.

Trump acusó de forma infundada a Biden y a su hijo Hunter Biden de mantener presuntos negocios turbios con China, entre otras cosas.

El exmandatario hizo referencia al hijo del presidente, en la semana en la que ha sido imputado por posesión ilegal de un arma y por presentar y pagar tarde sus declaraciones de impuestos en 2017 y 2018.

El expresidente republicano (2017-2021) volvió a insistir en su visión de que el Gobierno de Biden está llevando a cabo una “caza de brujas” en su contra con procesos judiciales que pretenden “interferir” en las elecciones presidenciales que se celebrarán el año que viene.

“Ha armado a las fuerzas del orden público para interferir en las elecciones” y este es “el mayor abuso de poder” en la historia del país, que “se tambalea al borde de la tiranía”, afirmó Trump, repitiendo los argumentos falsos habituales que suele emplear para defenderse.

Aunque ya ha expresado diariamente sus opiniones a través de las redes sociales en las últimas semanas, este ha sido uno de los primeros actos públicos desde que el pasado 12 de junio compareciera en el tribunal federal de Miami, donde fue fichado y procesado por 37 cargos presentados en su contra por el caso de los documentos secretos hallados en su casa de Florida en un registro en 2022.

“Tengo todo el derecho de tener estos documentos”, aseguró, y calificó de “ridícula” unas acusaciones que, en su opinión, le han hecho subir en las encuestas.

Pero según una publicada por CNN esta semana, ha bajado ocho puntos: el 47% de los republicanos y los votantes registrados de tendencia republicana dicen que Trump es su primera opción para la nominación presidencial del partido, frente al 53 % de las misma encuesta en mayo.

El exmandatario participó en el cierre de la conferencia “Road to Majority” (camino hacia la mayoría) organizada por la evangelista Faith and Freedom (fe y libertad) y ofreció un discurso en el que hizo referencias constantes a Dios, ante un público totalmente entregado que le regaló aplausos y vítores.

No podía perdérselo, pues en las dos jornadas que ha durado el evento han participado los principales candidatos a las primarias presidenciales republicanas, entre ellos el exvicepresidente Mike Pence y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien según las encuestas es el gran rival del expresidente.

Con varios procesos judiciales en su contra, el primer presidente y expresidente en la historia de Estados Unidos en afrontar una acusación federal, aspira a convertirse, como máximo favorito, en el candidato republicano a unas elecciones que serán “las más importantes que el país va a tener, porque este país se va al infierno”, advirtió.

Trump tuyo mayor poder de convocatoria que ningún otro aspirante republicano y fue sin duda la estrella de la conferencia de los cristianos evangelistas, un sector fundamental para alzarse con la nominación ´de su partido a la Casa Blanca.

En un discurso de una hora y media, no pudieron faltar las referencias al aborto, erigiéndose como “el presidente más provida en la historia del país” y celebrando la decisión del Tribunal Supremo -a manos de una mayoría de jueces conservadores apuntalada por él mismo- de hace justo un año, cuando se tumbó la sentencia Roe contra Wade que protegía el derecho al aborto a nivel federal.

Y, consciente del público al que se dirigía, también hubo referencias a las políticas llevadas a cabo por Biden para defender los derechos de colectivos como la comunidad LGTBI.

Con información de EFE

Sigue leyendo:
• Fiscal encargado del caso de documentos clasificados en Florida pide retrasar el juicio a Trump
• “El baño de los secretos”, imagen en Mar-a-Lago muestra uno de los lugares más íntimos en el que Trump almacenó documentos clasificados
• Expertos consideran que juicio de Donald Trump podría extenderse hasta pasadas las elecciones de 2024

En esta nota

Donald Trump Elecciones 2024 Joe Biden
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain