Murió Tim Wakefield, leyenda de Boston Red Sox, apenas tres días después de conocerse su cáncer cerebral

Wakefield, elegido al Salón de la Fama de Boston Red Sox en 2016, fue parte de la Serie Mundial que los Patirrojos ganaron en 2004 (para romper 'la maldición de Babe Ruth') y posteriormente la del 2007, convirtiéndose también en el tercer pitcher más ganador de la divisa solo por detrás de Cy Young y Roger Clemens

Tim Wakefield es homenajeado luego de conseguir su victoria 200 en Grandes Ligas durante un encuentro frente a Toronto Blue Jays en 2011.

Tim Wakefield es homenajeado luego de conseguir su victoria 200 en Grandes Ligas durante un encuentro frente a Toronto Blue Jays en 2011. Crédito: Jim Rogash | Getty Images

El otrora abridor de Boston Red Sox y parte del equipo por 17 temporadas, Tim Wakefield, murió este domingo apenas tres días después de que su excompañero Curt Schilling revelara que sufría de un cáncer cerebral incurable.

A través de las redes sociales fueron los propios Red Sox los que informaron del fallecimiento de Wakefield, con un breve mensaje en el que recordaron al nudillista.

Nuestros corazones están rotos con la pérdida de Tim Wakefield. Nuestro amor y pensamientos más profundos están con la familia Wakefield“, publicó la cuenta oficial de Boston en X (antes Twitter) acompañado de una foto en la que aparece con su esposa.

La información de Schilling, quien reveló la condición del pitcher en su podcast, trajo múltiples comentarios negativos debido a la condición de privacidad que había solicitado su familia luego que recibiera el diagnóstico.

Incluso la esposa del otrora capitán y cátcher de Red Sox, Jason Varitek, atacó con fuertes comentarios a Schilling por ignorar la condición de secreto sobre el cáncer de Wakefield.

Sin embargo, tras hacerse pública la información por el propio Schilling, Boston hizo oficial la enfermedad de Wakefield pero no revelaron detalles sobre su condición por el mismo estatus de privacidad que pidieron los más allegados.

En cuanto a la carrera del diestro, al momento de su retirada en 2011 culminó con récord de 200 triunfos y 180 derrotas en 627 juegos, incluyendo 463 como abridor, dejando efectividad vitalicia de 4.41, siendo parte de los campeonatos de Serie Mundial que Boston conquistó en 2004 y 2007 respectivamente.

La bola de nudillos fue uno de los lanzamientos más característicos de Tim Wakefield durante su carrera de 19 años en Grandes Ligas, a pesar de ser considerado un pitcheo de antaño. FOTO: Jim Rogash/Getty Images.
La bola de nudillos fue uno de los lanzamientos más característicos de Tim Wakefield durante su carrera de 19 años en Grandes Ligas, a pesar de ser considerado un pitcheo de antaño. FOTO: Jim Rogash/Getty Images.
Crédito: Jim Rogash | Getty Images

Además, Wakefield también se convirtió en el tercer pitcher más ganador en la historia de Red Sox (186) solo superado por las leyendas Cy Young (192) y Roger Clemens (192).

El legado más grande de Wakefield fue haber traído de regreso a Las Mayores la bola de nudillos, un pitcheo descartado desde hace varias décadas que le permitió ganar 200 juegos en Grandes Ligas, a pesar de haber sido seleccionado por Pittsburgh Pirates en primera ronda del draft amateur de 1988 luego que rompiera un récord de jonrones jugando como primera base en el high school de Eau Gallie en Melbourne, Florida.

Sigue leyendo:

En esta nota

Boston Red Sox
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain