window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Descifran manuscrito de más de 2,000 años con ayuda de la inteligencia artificial

Un par de estudiantes desarrollaron novedosos métodos que, con ayuda de la inteligencia artificial, lograron conocer un poco del contenido de este manuscrito

Papiro

El papiro se quemó y por eso era más complicado descifrar su contenido. Crédito: Shutterstock

Un grupo de científicos recurrió a las herramientas de inteligencia artificial (IA) para poder descubrir lo que dice un antiguo manuscrito de más de 2,000 años de antigüedad, mejor conocido como Manuscritos de Herculano, los cuales son una serie de papiros que quedaron carbonizados y sepultados tras la erupción del Monte Vesubio, en Italia, por ahí del año 79 a.C.

Durante todos estos años, muchos habían intentado descifrar lo que contenía el escrito, pero dada su fragilidad, nadie pudo identificar ni una sola palabra; sin embargo, la hazaña se logró con ayuda de la inteligencia artificial (IA).

Luke Farritor de Nebraska y Youssef Nader de Berlín, fueron quienes lograron conocer el contenido del manuscrito, una propuesta que realizó en marzo pasado un profesor de la Universidad de Kentucky llamado Brent Seales, proyecto al que se le nombró como “Desafio Vesubio”.

Seales publicó miles de imágenes en 3D de 2 pergaminos enrollados y presentó un programa especial, que incluye bases de IA para leer las marcas de tinta que había impregnadas en el papiro. El estudiante Nader, gracias a su trabajo, obtuvo $40,000 dólares, mientras que Farritor, por su proyecto, ganó $10,000.

Además, el profesor utilizó un acelerador de partículas para penetrar el interior del manuscrito y así captar la mayor cantidad de símbolos expresados, el riesgo de una constante exposición al aire y al ambiente actual ponían en riesgo aquellos fragmentos arqueológicos, que estuvieron bajo tierra durante 1,700 años.

¿Qué dice el manuscrito de más de 2,000 años que fue interpretado con ayuda de inteligencia artificial?

Según lo descifrado, el papiro tiene escrito en el centro la palabra πορφύραc, que en español significa “tinte púrpura o ropa de color púrpura”.

El manuscrito fue encontrado con otras reliquias en 1750. Los arqueólogos creen que fueron escritos por Lucio Calpurnio Pisón Caesonino, suegro de Julio César.

“Fue emocionante leer un texto que no entendíamos, pero sabíamos que nos lo dejaron las personas hace miles de años. Fue como mirar al pasado a través de una máquina del tiempo”, comentó Nader en entrevista para Daily Mail.

Las letras impresas en el papiro fueron realizadas con tinta de molusco, a eso se debe su color púrpura y a ello, tal vez se cree, refiere la frase resuelta por los jóvenes. Cabe destacar que durante varias décadas, los rollos se intentaron abrir minuciosamente por monjes, pero en su mayoría se deshacían.

Sigue leyendo:

* Las 30 mejores películas de terror de todos los tiempos, según la Inteligencia Artificial
* Inteligencia Artificial detecta, confirma y clasifica una supernova por primera vez
* Cómo luciría Manhattan si viviéramos en la Época Medieval, según la Inteligencia Artificial

En esta nota

Inteligencia artificial
Contenido Patrocinado