Recomendaciones para evitar una intoxicación alimentaria el Día de Acción de Gracias
El día de acción de Gracias es una de las celebraciones más importantes, para evitar intoxicaciones alimentarias a la hora de preparar los alimentos hay varias recomendaciones a seguir
Una de las festividades más importantes de los Estados Unidos es el Día de Acción de Gracias, fecha en la que se preparan gran cantidad de alimentos, por lo que el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) recuerda las cosas que no se deben hacer en la cocina para evitar una intoxicación alimentaria.
El doctor Emilio Esteban, subsecretario de Seguridad Alimentaria del (USD) advierte que “para garantizar que su comida de Acción de Gracias sea saludable y memorable sin la enfermedad, siga los cuatro pasos de seguridad alimentaria: limpiar, separar, cocinar y enfriar, y evitar hábitos riesgosos de manipulación de alimentos que vayan en contra de las pautas del USDA”.
“La manipulación insegura y la cocción insuficiente del pavo pueden causar enfermedades transmitidas por los alimentos”, agrega.
Causas de intoxicaciones alimentarias y cómo evitarlo
Poca higiene a la hora de preparar los alimentos
El lavado correcto de las manos, garantiza la higiene a la hora de cocinar. Se recomienda lavar las manos durante al menos 20 segundos con agua y jabón antes, durante y después de manipular alimentos.
Cuando se van a preparar los alimentos hay que lavarse bien las manos, limpiar las superficies y utensilios que se van a emplear, este proceso se debe guardar rigurosamente ante, durante y después.
La USDA asegura que “la limpieza con agua y jabón elimina físicamente los gérmenes y la desinfección mata los restos”.
Una manera segura de desinfectar la cocina es preparar una versión casera de desinfectante con una cucharada de cloro líquido por galón de agua, o puede usar un desinfectante comercial o una toallita desinfectante.
Evitar la contaminación cruzada
Cuando se emplean los mismos utensilios de cocinar para cortar y manipular carnes y otros alimentos, ocurre la contaminación cruzada.
“La contaminación cruzada es la propagación de bacterias de la carne y las aves crudas a alimentos, superficies y utensilios listos para comer”, define la USDA.
Por lo que sugiere en la medida de lo posible evitar esto usando tablas de cortar separadas. “Una para carnes y aves crudas y otra para alimentos listos para comer, como frutas y verduras, que se servirán crudas”, recomienda.
Descongelar el pavo de forma correcta
Aunque es una práctica común dejar carnes o aves descongelando a temperatura ambiente sobre la encimera, esto puede ser peligroso. La razón es que si pasan más de dos horas a temperatura ambiente, “aunque es posible que el centro del paquete todavía esté congelado, la capa exterior del alimento se encuentra en la “zona de peligro”, entre 40 y 140 F”.
Estas son temperaturas donde las bacterias transmitidas por los alimentos se multiplican rápidamente.
Para descongelar el pavo de manera segura sugieren tres formas: en agua fría, en el horno, microondas y en el refrigerador.
Sigue leyendo:
. Descongela el pavo de manera segura con estos hacks
. Uso de la cáscara de papas en la cocina que no conocías
. Lleva los macarrones con queso a un siguiente nivel con este hack
.