4 frutas con beneficios antiinflamatorios para el cuerpo, según Harvard
Expertos de Harvard recomiendan el consumo frutas con efectos antiinflamatorios

Crédito: Shutterstock
Un estudio de la universidad de Harvard revela que comer al menos de una taza y media a dos de diversas frutas todos los días para aumentar la actividad antioxidante.
Esto se debe a que las frutas son ricas en compuestos antiinflamatorios, que contribuyen a proteger el cuerpo de enfermedades cardíacas, diabetes y ciertas formas de cáncer y enfermedades intestinales.
Según la ciencia, la inflamación crónica de bajo grado contribuye a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes tipo 2,entre otras.
La recomendación es consumir frutas saludables ricas en antioxidantes, y se pueden aprovechar las estaciones para consumir las que están fuera de temporadas; por ejemplo uvas y frutas de hueso en verano, manzanas y peras en otoño, caquis y granadas en invierno, y cítricos y cerezas en primavera.
Las frutas son fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes, pero hay al menos 4 que se destacan por sus beneficios para combatir la inflamación y mantenerse saludable.

Expertos de la Facultad de Medicina de Harvard recomiendan las bayas, las manzanas, frutas de huesos y cítricas.
Bayas: ricos en fibra, vitamina C,fitoquímicos pigmentos vegetales, las antocianinas y el ácido elágico, las bayas tienen propiedades antioxidante y antiinflamatoria. Se trata de fresas, moras, arándanos y frutas parecidas.

Manzanas: investigaciones revela que el consumo de manzanas y peras, está relacionado con un menor riesgo de muerte por enfermedad cardíaca. Son ricas en fibra, vitamina C, pectina y polifenoles que contribuyen a antiinflamatorios y un aumento de microbios beneficiosos en el intestino.

Frutas de hueso: las frutas con hueso contienen fibra, vitamina C, potasio y una variedad de fitoquímicos asociados con sus colores, son como las cerezas, los melocotones, los albaricoques y las ciruelas. Estudios sugieren que las cerezas pueden reducir el dolor y las molestias después del ejercicio, así como un riesgo reducido de ataques de gota. Esto se debe a los altos niveles de compuestos fenólicos en las cerezas, que se han relacionado con una reducción de la inflamación, pueden estar detrás de esos beneficios.

Citricos: como las naranjas, los pomelos, los limones y las limas son famosos por su riqueza en vitamina C. También contienen fibra, potasio, calcio, vitamina B, cobre y fitoquímicos antiinflamatorios como flavonoides y carotenoides. Además, los nutrientes que se encuentran en los cítricos se han asociado con efectos protectores del corazón.

Sigue leyendo: