EE.UU. urge a Netanyahu a “conectar” su ofensiva militar en Gaza con una estrategia política

Según la Casa Blanca, el asesor de Seguridad Nacional habló con Netanyahu y otros políticos israelíes sobre los esfuerzos de Estados Unidos junto a Catar y Egipto para mediar en negociaciones entre Israel y el grupo islamista Hamás

El Asesor de Seguridad Nacional de la administración Biden, Jake Sullivan.

El Asesor de Seguridad Nacional de la administración Biden, Jake Sullivan. Crédito: EPA/SHAWN THEW | EFE

Washington, (EFE).- El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, urgió este domingo al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a “conectar” la ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza con una estrategia política para el futuro, indicó la Casa Blanca en un comunicado.

Sullivan se reunió en Jerusalén con Netanyahu, el presidente israelí, Isaac Herzog, y otros líderes políticos, tras un encuentro previo en Arabia Saudí con el príncipe heredero Mohammed bin Salmán.

En su reunión con Netanyahu, Sullivan “reafirmó la necesidad de que Israel conecte sus operaciones militares con una estrategia política que pueda asegurar la derrota duradera de Hamás, la liberación de todos los rehenes y un mejor futuro para Gaza”, señaló la Casa Blanca en un comunicado.

Este mensaje de Washington se produce en un momento de turbulencias internas en Israel, después de que el sábado el ministro del Gabinete de Guerra, Benny Gantz, amenazara con abandonar el gobierno de emergencia el 8 de junio si Netanyahu no acuerda un plan para la posguerra en Gaza antes de esa fecha, incluido quién podría gobernar el devastado enclave palestino.

El ministro de Defensa y miembro del Gabinete de Guerra, Yoav Gallant, también tiene una relación tensa con Netanyahu y le ha contradicho públicamente, mostrando su oposición a cualquier gobierno israelí de tintes militares en Gaza.

Durante su visita a Jerusalén, Sullivan se reunió con el Grupo Consultivo Estratégico Estados Unidos-Israel (SCG), encargado de coordinar temas de seguridad, y en el que fue informado en detalle sobre las operaciones militares israelíes en la Franja Gaza, según la Casa Blanca.

En ese encuentro, ambas partes analizaron “métodos” para asegurar la derrota de Hamás minimizando el daño a civiles, y Sullivan reiteró que el presidente estadounidense, Biden, se opone a una operación militar a gran escala sobre Rafah, en el extremo sur de Gaza fronterizo con Egipto.

Según la Casa Blanca, Sullivan también habló con Netanyahu y otros políticos israelíes sobre los esfuerzos de Estados Unidos junto a Catar y Egipto para mediar en negociaciones entre Israel y el grupo islamista Hamás con el objetivo de asegurar la liberación de todos los rehenes que permanecen en Gaza.

Además, Sullivan “propuso una serie de medidas concretas” para garantizar que más ayuda llegue a Gaza, incluyendo la apertura de todos los cruces disponibles, y el uso del muelle flotante construido por Estados Unidos en la costa norte de la Franja, por donde ya ha comenzado a entrar asistencia.

Por último, la Casa Blanca reveló que Sullivan y sus interlocutores hablaron sobre pasos para establecer un “mecanismo de desconflicción más efectivo” que permita a los trabajadores humanitarios entregar ayuda de forma segura en Gaza y establecer corredores fijos dentro del enclave para facilitar su distribución.

En la Franja de Gaza, al límite de la hambruna, ya han muerto más de 35.300 gazatíes, según las cifras del ministerio de Sanidad, controlado por Hamás.

La ofensiva israelí comenzó tras el ataque del 7 de octubre de Hamás, que se cobró la vida de 1.200 israelíes.

Sigue leyendo:
• Israel recuperó cuerpos de rehenes asesinados en el festival Nova y continúa su ofensiva en Rafah
• Gaza comenzó a recibir ayuda humanitaria a través del muelle artificial construido por Estados Unidos
• Gobierno de Joe Biden enviará $1,000 millones de dólares en armamento y municiones a Israel

En esta nota

Benjamin Netanyahu Israel
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain