Donald Trump responde al esfuerzo del fiscal Jack Smith por limitar sus comentarios sobre el FBI en caso de documentos clasificados

Tras la petición del fiscal especial a la jueza que lleva el caso de los documentos clasificados en Florida de cambiar las condiciones de la liberación de Donald Trump, los abogados del republicano salieron al paso tildaron la petición de Jack Smith como "censura extraordinaria, sin precedentes e inconstitucional"

Trump solicitó a la jueza que sancionara al equipo legal del Departamento de Justicia (DOJ) por presuntamente violar las reglas locales.

Trump solicitó a la jueza que sancionara al equipo legal del Departamento de Justicia (DOJ) por presuntamente violar las reglas locales.  Crédito: Chris Seward | AP

El equipo legal del expresidente Donald Trump rechazó la solicitud del viernes del fiscal especial, Jack Smith, de que un juez federal de Florida cambie las condiciones de liberación del republicano en la investigación sobre el manejo de documentos clasificados.

Los fiscales federales pidieron a la jueza de distrito Aileen Cannon, que supervisa el caso, que reforme las condiciones de la liberación del magnate neoyorquino para impedir que haga declaraciones públicas que “representen un peligro significativo, inminente y previsible para los agentes encargados de hacer cumplir la ley” que participan en la acusación.

La repetida caracterización errónea de estos hechos por parte de Trump en mensajes ampliamente distribuidos como un intento de matarlo a él, a su familia y a los agentes del Servicio Secreto ha puesto en peligro a los agentes del orden involucrados en la investigación y el procesamiento de este caso y ha amenazado la integridad de estos procedimientos“, expresaron los fiscales.

Cannon fue nominada para el cargo por Trump durante su presidencia.

Una restricción que prohíba futuras declaraciones similares no restringe el discurso legítimo“, explicaron.

La petición de Smith a Cannon se generó tras una afirmación falsa del exmandatario la semana pasada de que los funcionarios del FBI que registraron su mansión en Mar-a-Lago en agosto de 2022 estaban “autorizados a dispararme” y estaban “cerrados y cargados, listos para sacarme y poner a mi familia en peligro.”

Trump se refería a una revelación de un documento judicial de que el FBI, en el hallazgo, siguió una política estándar de uso de la fuerza que prohíbe la utilización de la fuerza letal, excepto cuando el agente que hacía la búsqueda tiene una creencia razonable de que el “sujeto de dicha fuerza representa un peligro inminente de muerte o de lesiones físicas graves para el oficial o para otra persona.”

La política es un procedimiento rutinario y tiene como propósito limitar el uso de la fuerza durante los registros. Los fiscales indicaron que búsqueda se hizo intencionalmente, mientras el republicano y su familia estaban fuera y fue coordinada por el Servicio Secreto, recalcando que no hubo empleo de la fuerza.

Los fiscales del equipo de Smith mantuvieron en un expediente judicial que las declaraciones de Trump sugerían falsamente que los agentes federales “eran cómplices de un complot para asesinarlo” exponiendo así a los funcionarios en “riesgo de amenazas, violencia y acoso”.

Asimismo, se espera que algunos de ellos sean llamados a testificar en el juicio de los documentos clasificados, informó CBS News.

Sin embargo, la defensa del magnate denominó el lunes la petición del fiscal especial como “censura extraordinaria, sin precedentes e inconstitucional” y expresaron en que “la moción apunta injustamente al discurso de campaña de Trump mientras es el principal candidato a la presidencia”.

Además, alegan que Smith va más allá que cualquier petición previa de cualquier otro fiscal en los casos contra el exejecutivo estadounidense porque la moción de la fiscalía relaciona la libertad de Trump con su discurso de campaña.

El exmandatario argumenta también que los fiscales violaron las reglas locales al no “conversar” de manera adecuada con ellos antes de presentar la moción.

Los abogados de candidato a la presidencia manifestaron que el equipo de Smith, al presentar la propuesta a última hora del pasado viernes, día festivo, antes de los alegatos finales de esta semana en el caso penal en Nueva York por el “dinero secreto” contra Trump, no brindó un período de aplazamiento razonable, que, de acuerdo con lo que afirman, es necesario por las reglas locales del Distrito Sur de Florida.

La defensa del republicano ofrecieron correspondencia vía correo electrónico entre las partes el viernes en la noche como evidencia.

Trump solicitó a la jueza que sancionara al equipo legal del Departamento de Justicia (DOJ) por presuntamente violar las reglas locales.

Por su parte, el fiscal general Merrick Garland criticó la afirmación del expresidente como “extremadamente peligrosa”.

Garland apuntó que el documento al que se refería Trump es una política estándar que limita el uso de la fuerza y que inclusive se usó el registro consensuado de la casa del presidente Joe Biden como parte de la investigación sobre el manejo de documentos secretos por parte del demócrata.

El republicano enfrenta numerosos cargos por delitos graves que lo acusan de acumular ilegalmente en su propiedad en Palm Beach, Florida, documentos clasificados que se llevó tras dejar la Casa Blanca en 2021, y posteriormente obstruir los esfuerzos del FBI para obtenerlos. Se declaró no culpable y negó haber actuado de mala manera.

Este es uno de los cuatro casos penales que enfrenta el magnate neoyorquino mientras busca recuperar su cargo en la Casa Blanca, pero fuera del actual proceso del dinero secreto, no está claro si alguno de los tres llegará a juicio antes de los comicios presidenciales de noviembre.

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump FBI
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain