Con cuánto dinero serías considerado pobre, clase media o rico en EE.UU.

Descubre tu clase social en EE.UU. calculando tu valor neto. Compara tus activos menos tus deudas para saber si eres considerado pobre, clase media o rico

clases-sociales-estados-unidos

Sumando todo lo que posees, y restando lo que debes, puedes obtener una idea clara de tu posición económica. Crédito: gopixa | Shutterstock

En Estados Unidos, la clasificación económica de una persona no se basa solo en los ingresos, sino en su fortuna neta, que es la diferencia entre los activos y las deudas.

A continuación, te compartimos una descripción de los umbrales de fortuna neta y su significado.

Las estadísticas del U.S. Census Bureau y otras fuentes financieras ofrecen una visión clara de estos umbrales:

1. Clase pobre

–Fortuna neta promedio: $6,030
–Descripción: incluye a personas jóvenes con grandes deudas estudiantiles o trabajos de bajos salarios, de acuerdo con el portal informativo Benzinga.

2. Clase media-baja

–Fortuna neta promedio: $43,760
–Descripción: comprende a familias jóvenes y personas al inicio de sus carreras que ahorran e invierten modestamente.

3. Clase media

–Fortuna neta promedio: $104,700
–Descripción: incluye a personas en sus cuarenta años que han pagado parte de sus deudas y acumulado valor en sus casas.

4. Clase media-alta

–Fortuna neta promedio: $201,800
–Descripción: este grupo disfruta de mayores ingresos discrecionales y se beneficia de inversiones a largo plazo.

5. Clase rica

–Fortuna neta promedio: $608,900
–Descripción: generalmente representan a personas mayores que han acumulado ahorros e inversiones significativos.

Para determinar a qué clase social perteneces, es útil calcular tu valor neto, que es la diferencia entre tus activos y tus deudas.

Sumando todo lo que posees, como tu casa, ahorros e inversiones, y restando lo que debes, como hipotecas, préstamos y tarjetas de crédito, puedes obtener una idea clara de tu posición económica.

Sigue leyendo:
Las “creencias pobres” sobre el dinero limitan la prosperidad
La tasa de propiedad de vivienda en afroamericanos e hispanos aumenta, pero no ha vuelto al nivel de 2004
Casi 800,000 niños en Nueva York viven en la pobreza; la mitad de ellos en pobreza profunda

En esta nota

Finanzas Personales
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain